Ir al contenido Ir al menú Ir al pie
El Ateneo Jovellanos - Logotipo
Ir al contenido Ir al menú Ir al pie
  • Inicio
  • El Ateneo
  • La Fundación
  • Actividades
  • Comunicación
  • Universalidad
  • Premios
  • Tienda
  • Viajes
Ir al menú Ir al pie

Usted está en: Agenda de eventos

 Nuestras actividades culturales

04/12/2020 - Conferencias
Esta conferencia fue grabada y está subida a nuestro canal de youtube 

GALDÓS  

fidel_garc_a_mart_nez.jpg
Localización:  Ya está subida a nuestro canal de Youtube (Ateneo Jovellanos - Youtube).
A cargo de FIDEL GARCÍA MARTÍNEZ, secretario de la directiva del Ateneo Jovellanos, Catedrático de Lengua  y Literatura y Doctor Filología Románica Fidel García Martínez.      
Fidel García Martínez es  Doctor en Filología Románica por la Universidad de Oviedo, y Licenciado por la misma universidad. La tesis de Licenciatura le fue dirigida por el ilustre jovellanista José Miguel Caso. Su campo de investigación tanto en la Tesis de Licenciatura como en la Tesis Doctoral ha estado centrado en la retórica y estilística de los grandes místicos carmelitanos Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz. Ha cursado estudios filosóficos y teológicos con los PP. Carmelitas Descalzos de Burgos. Es licenciado en Ciencias Eclesiásticas por la Facultad del Norte de España (Burgos).
Es Catedrático y ha sido docente en la Universidad Laboral de Gijón de Filosofía y de Lengua Castellana y Literatura.

Sinopsis de la conferencia: En la madrigada del 3 al 4 de enero, 1920, moría ciego y consumido por la arterioesclerosis, Don Benito Pérez Galdós, el gran novelista del S.XIX, junto con Clarín. Nacido en Canarias, pero seducido por Madrid y sus gentes, fue el testigo más cualificado de la intrahistoria política, social y religiosa de la Capital  del Reino en un tiempo convulso y revolucionario. Episodios Nacionales  Republicano convicto nunca fue un extremista demoledor de la España real.  Incluso el rey Alfonso XIII lo nombró capitán general con mando en plaza. Cien años después Galdós está olvidado por la cultura oficial o manipulado por la cultura de o políticamente correcta que lo presenta como no fue  un anticlerical  furibundo.
La Obra de Galdós intensa y extensa se mueve entre coordenadas que van desde el realismo de Doña Perfecta (novela de tesis), hasta  la novela espiritualista  Misericordia, con clara influencia en la novela rusa de Tolstoi (Guerra y Paz), pasando por el naturalismo de influencia francesa  como Zola, como se puede ver en Fortunata y Jacinta, pero muy especial  en la Desheredada., 
En sus novelas deja  Galdós entrever  una personalidad poliédrica. Republicano pero aprecia la monarquía de María Cristina. Liberal estimaba a Antonio Mura. Su filosofía era una mezcla de escepticismo en algunas cuestiones, pero rechazaba el determinismo naturalista y el azar para él la Creación tenía orden y finalidad. Novelas como Misericordia tiene hoy una inquietante actualidad, por la pandemia de la Covid-19; las colas del hambre que describe  Galdós en las parroquias madrileñas de su tiempo, tienen hoy un referente inquietante. Galdós nunca fue un anticlerical visceral. Estimaba en mucho el mensaje evangélico de las Obras de Misericordia.  
Ir al contenido Ir al menú
le comercioLAPágina de InicioHacerse SocioActividadesEnlaces Suscribete a nuestro boletin Contacto
 2018 © El Ateneo Jovellanos Todos los derecho reservados

Francisco Tomás y Valiente, 1- 2ª planta- Edificio " Escuela de Comercio"  33201 Gijón - Principado de Asturias - España
Tel: +34 985 34 42 74
E-mail: secretaria@elateneo.es
Desarrollado por Vorago Tecnología