Usted está en: Comunicación
Sala de Prensa
Buscador
-
30/06/2010
Ciclo "Personajes asturianos"
Modesto Glez. Cobas analizó la figura de Aureliano del Llano
En sesión ateneísta se iba a hablar del escritor y folclorista asturiano Aurelio del Llano Roza de Ampudia, pero el propio conferenciante casi se come al personaje, así que sin que nadie se lo propusiera la velada sirvió para matar dos pájaros de un tiro; por un lado lo supimos todo del titular de ...
-
25/06/2010
Conferencia
Conferencia del torero Santiago Martín "El Viti" sobre la polémica de actualidad: toros si - toros no.
El torero Santiago Martín "El Viti" debatió sobre la polémica surgida en la actualidad en nuestro pais: toros si- toros no. Presentó al conferenciante el crítico taurino José Manuel
-
24/06/2010
Ciclo "Obras fundamentales que contribuyeron al conocimiento humano"
Ignacio Gracia Noriega analizó "El Quijote" de Cervantes
Don Quijote de la Mancha es una novela escrita por el español Miguel de Cervantes Saavedra. Publicada su primera parte con el título de El ingenioso hidalgo don Quixote de la Mancha a comienzos de 1605, es una de las obras más destacadas de la literatura española y la literatura universal, y una de ...
-
21/06/2010
Ciclo "Personajes asturianos"
Agustín Guzmán analizó la figura de Acisclo Fernández Vallín
Acisclo Fernández Vallín Bustillo (Gijón 1825 - Madrid 1896) fue un científico y catedrático de Asturias, en España.Era hijo de un profesor del Real Instituto Asturiano, centro en el que estudió pasando luego a la Universidad de Oviedo. Fue, de 1847 a 1850, catedrático del Instituto de Segunda ...
-
18/06/2010
Ciclo "Personajes asturianos"
Ramón Baragaño analizó la figura de Fermín Canella
Fermín Canella Secades (Oviedo, 1849 - Oviedo 1924), escritor, catedrático y cronista asturiano.Nace en Oviedo en cuya universidad estudia Derecho (civil y canónico) y Filosofía y Letras. Una vez finalizada la carrera se doctora en Derecho en 1871 por la misma
-
17/06/2010
Ciclo "Personajes asturianos"
Inmaculada Urzainqui analizó la figura de Feijoo
Fray Benito Jerónimo Feijoo y Montenegro (Casdemiro, Orense, 1676 – Oviedo, 1764) fue un ensayista y polígrafo español.Estudió en Salamanca y ganó por oposición una cátedra de Teología en la Universidad de Oviedo, en donde residió desde 1709 hasta el fin de sus días, si bien se había ordenado ...
-
16/06/2010
Ciclo "Personajes asturianos"
Justo Ureña analizó la figura de "Pedro Menéndez de Avilés: un marino importante del siglo XVI"
Pedro Menéndez de Avilés (Avilés, 1519 - Santander, 1574) fue el primer gobernador español de Florida. Fundó la ciudad de San Agustín el 28 de agosto de 1565, el primer gran asentamiento europeo en los actuales Estados Unidos y fue Gobernador de la isla de Cuba desde 1567 hasta 1574. Hermano de los ...
-
14/06/2010
Conferencia
Hilario Paz habló del "Teléfono de la esperanza"
El Teléfono de la Esperanza es una ONG de acción social y cooperación para el desarrollo cuya misión es ser una entidad de voluntariado pionera en la promoción de la salud emocional y, especialmente, de las personas en situación de crisis individual, familiar o
-
11/06/2010
Ciclo “Influencias de las Misiones Internacionales de Paz en la Cultura de Defensa”
La Comandante Pilar Hernández Frutos y "Misiones internacionales: experiencias y lecciones aprendidas"
La Comandante Pilar Hernández hizo una presentación, muy apoyada con imágenes de las vivencias y lecciones aprendidas a lo largo de años de implicación en diversas misiones internacionales desde una perspectiva de veinte años de
-
10/06/2010
Ciclo “Influencias de las Misiones Internacionales de Paz en la Cultura de Defensa”
Javier Noya y "La opinión pública española sobre las misiones de las Fuerzas Armadas en el exterior"
El jueves 10 de junio, pronunció una conferencia, en el Ateneo, el investigador del Real Instituto Elcano. Presentó Coronel Rafael González Crespo, Director de la Residencia Militar "Coronel