Ir al contenido Ir al menú Ir al pie
El Ateneo Jovellanos - Logotipo
Ir al contenido Ir al menú Ir al pie
  • Inicio
  • El Ateneo
  • La Fundación
  • Actividades
  • Comunicación
  • Universalidad
  • Premios
  • Tienda
  • Viajes
Ir al menú Ir al pie

Usted está en: Listado de Noticias

 Sala de prensa

16/10/2009
Conferencia

José Luis Campal disertó sobre el poeta
Leopoldo Panero en el centenario de su nacimiento

 
dscn7315.jpg
El VIERNES, día 16 de OCTUBRE, a las 19,30 horas, José Luis Campal pronunciò una conferencia sobre “LEOPOLDO PANERO O EL POETA EN SU INTIMIDAD", por JOSÉ LUIS CAMPAL
Leopoldo Panero Torbado (León, 1909 – León, 1962) fue un poeta español, miembro de la Generación del 36, dentro de la corriente de la Poesía arraigada de posguerra.
Estudió Derecho en las Universidades de Valladolid y Madrid; en esta última se licenció. Sus primeros versos los publicó en Nueva Revista, de Madrid, que él mismo fundó y que publicó sus obras Crónica cuando amanece (1929) y Poema de la niebla (1930).
Durante la Guerra Civil fue arrestado, pero la mediación de su madre, de Miguel de Unamuno y de Carmen Polo, esposa de Francisco Franco, le evitó males mayores y volvió a Astorga en noviembre. Durante la guerra entró en Falange Española, y después le nombraron agregado cultural a la Embajada española (1939) y director del Instituto Español (1945–1947) en Londres. Allí conoció y trató a alguno de los más insignes exiliados como Cernuda o Esteban Salazar Chapela, director a su vez del otro Instituto de España, dependiente de la República.
Publicó una Antología de la poesía hispanoamericana (1941) y fundó la revista Espadaña (1944–1950) en León; publicó también en la revista Escorial (1940) de Madrid, especialmente en sus números 5 y 15, y en Garcilaso. Juventud creadora (1943–1946) y en Haz (1944), también de Madrid. Su libro Versos del Guadarrama, inspirado en el amor perdido de Joaquina Márquez, se publicó en Fantasía, suplemento de La Estafeta Literaria (1945), también de Madrid. Pasa grandes temporadas en esta última ciudad, donde frecuenta la tertulia del Café Lyon, donde entabla amistad, entre otros, con Luis Rosales, Luis Felipe Vivanco y Gerardo Diego, tertulia que se fundió más tarde con la de Manuel Machado.
En 1949 recibió el Premio Fastenrath de la Academia por su libro Escrito a cada instante, y al año siguiente el Premio Nacional de Literatura. Más tarde publicó en la revista Poesía Española (1952–1971). Dirigió la revista Correo Literario y figuró en (1952) como organizador de las Exposiciones Bienales de Arte. En 1960 publicó Cándida puerta, considerada una de sus obras maestras. Murió dos años después.
Ir al contenido Ir al menú
le comercioLAPágina de InicioHacerse SocioActividadesEnlaces Suscribete a nuestro boletin Contacto
 2018 © El Ateneo Jovellanos Todos los derecho reservados

Francisco Tomás y Valiente, 1- 2ª planta- Edificio " Escuela de Comercio"  33201 Gijón - Principado de Asturias - España
Tel: +34 985 34 42 74
E-mail: secretaria@elateneo.es
Desarrollado por Vorago Tecnología