Ir al contenido Ir al menú Ir al pie
El Ateneo Jovellanos - Logotipo
Ir al contenido Ir al menú Ir al pie
  • Inicio
  • El Ateneo
  • La Fundación
  • Actividades
  • Comunicación
  • Universalidad
  • Premios
  • Tienda
  • Viajes
Ir al menú Ir al pie

Usted está en: Listado de Noticias

 Sala de prensa

07/11/2009
Conferencia-presentación del libro

Benigno Pendás presentó su libro "Teorías políticas para el siglo XXI"

Benigno Pendas disertó magníficamente sobre su libro “Ideas políticas para el siglo XXI” que acaba de editarse por segunda vez. Hizo la presentación Ramón Punset, catedrático de Derecho constitucional, con brillantez y originalidad.Para Pendás el siglo XX fue el triunfo de la democracia, con la caída del nazismo, el comunismo y el derrumbamiento del muro de Berlín hace ahora veinte años. Quizás con este hecho acabase la edad contemporánea y podemos decir que estamos en la edad poscontemporánea.
pendas2.jpg
La democracia triunfa sobre los totalitarismos y casi todo el mundo está de acuerdo en que la sociedad menos mala es la democracia constitucional pues se ha demostrado que las alternativas son grandes hecatombes. Por supuesto los islamistas radicales se oponen, para ellos el poder procede de Ala.
La democracia constitucional también tiene sus defectos: la partitocracia  y la corrupción. La democracia está basada en la virtud cívica, o sea que habrá que corregir esas desviaciones.
Hoy se confunde democracia con elecciones, pero esto implica que sean libres, con medios de comunicación libres. En muchos sistemas, como por ejemplo en Rusia, no hay elecciones libres.
El eje del mundo se está trasladando hacia el Pacífico. China con 130 millones de habitantes ya tiene unos doscientos millones que son consumidores al estilo europeo y viven bien. No sabemos si exigirán a su gobierno comunista atrasado que deje de ser un sistema autoritario o podrán convivir este autoritarismo con gente que vive bien.
No se sabe si el estado nacional seguirá siendo compatible con esa democracia universal. Con la globalización conviven los pequeños localismos. Viviremos en mundo glocal.
Hay una crisis de la legitimidad de la democracia por culpa de los políticos, de la clase política. El nivel de los profesionales de medicina, derecho, es mejor que el de los políticos. Los partidos políticos tienen tendencia a ocupar espacios que no les corresponden, por ejemplo la justicia. Hay que acabar con esto. Los medios de comunicación ocultan o deforman la realidad, es importante que la opinión pública lea varios periódicos y vea diferentes canales de comunicación.
La izquierda y la derecha han intentado encontrar el centro pero no renuncian a la retórica. La izquierda se encuentra sin público, pues los sindicatos son oficialistas y partes del sistema y la idea de unos malos explotando al pobre proletariado ya no cuaja, así que busca minorías, emigrantes, homosexuales, incluso la mujer aunque no son minoría. Debería preocuparse por la quiebra del estado del bienestar, prestaciones por paro, jubilaciones.
Benigno_PendasLa derecha se ha olvidado de las ideas, dicen que son buenos gestores, con su gestión más eficaz mejoran la economía. Hay que exigirles que suban al mundo de las ideas.
En las sociedades modernas el 80% de la población vota izquierda o derecha moderadas. Los problemas reales son el fundamentalismo y el populismo muy corriente en Ibero América, pura demagogia, retórica vacua, falsa que puede producir que esos países queden descolgados.
Se dice que vivimos en una sociedad líquida que ha perdido los valores y principios, hay que luchar por ellos.
Los españoles hemos sido generosos, de hecho nuestra transición es un modelo en muchos países, pero los nacionalismos no nos dejan llegar a la meta. Debemos sentirnos orgullosos de nosotros mismos.
VIRGINIA ÁLVAREZ-BUYLLA




BENIGNO PENDÁS

Nacido en 1956, es doctor en Ciencias Políticas y abogado. Letrado de las Cortes Generales, ha sido Jefe de la Asesoría Jurídica del Senado y Letrado en la Comisión de Defensa.
Profesor titular de Ciencia Política en la Universidad Complutense de Madrid.
Exdirector General de Bellas Artes, entre 1996 y 2000, patrono del Museo del Prado, Reina Sofía, Fundación Dalí, Patrimonio Nacional, Alambra de Granada y hasta un total de mas de cuarenta instituciones.
Escritor y conferenciante, ha publicado siete libros y más de 50 artículos sobre ideas políticas y derecho público, en particular sobre liberalismo de los siglos XIX y XX.
Colaborador habitual del ABC. Jurado de múltiples premios, entre los que cabria destacar el Príncipe de Asturias de Artes desde 1998.
Es miembro de diversas fundaciones, como Fundación Elcano, FAES, San Pablo Ceu, etc.

Portada_libroSINTESIS
La política no es geometría. Los conceptos no viven en un laboratorio aséptico ni la realidad del poder proyecta la sombra de las ideas platónicas. También el velo de la ignorancia, la acción comunicativa o la elección racional actúan en un contexto que otorga sentido a las palabras y los hechos.
Con sus defectos y servidumbres, Occidente es la civilización menos injusta de la historia, y la democracia constitucional mejora con diferencia a sus posibles competidores. Sin embargo, la razón ilustrada genera desencanto a escala global, en un mundo cuyo centro de gravedad se desplaza desde el Atlántico al Pacífico.
Este análisis crítico de las teorías políticas actuales apunta hacia cuestiones como ¿qué futuro le espera a la democracia? ¿qué ideas resultan útiles a los partidos de nuestro tiempo? ¿dónde están, a día de hoy, la izquierda y la derecha? ¿cómo cerrar el paso a las doctrinas antipolíticas que aguardan su oportunidad?
Ir al contenido Ir al menú
le comercioLAPágina de InicioHacerse SocioActividadesEnlaces Suscribete a nuestro boletin Contacto
 2018 © El Ateneo Jovellanos Todos los derecho reservados

Francisco Tomás y Valiente, 1- 2ª planta- Edificio " Escuela de Comercio"  33201 Gijón - Principado de Asturias - España
Tel: +34 985 34 42 74
E-mail: secretaria@elateneo.es
Desarrollado por Vorago Tecnología