Ir al contenido Ir al menú Ir al pie
El Ateneo Jovellanos - Logotipo
Ir al contenido Ir al menú Ir al pie
  • Inicio
  • El Ateneo
  • La Fundación
  • Actividades
  • Comunicación
  • Universalidad
  • Premios
  • Tienda
  • Viajes
Ir al menú Ir al pie

Usted está en: Listado de Noticias

 Sala de prensa

17/11/2009
Ciclo sobre Lope de Vega

Carlos Mata y "Lope de Vega, el arte de hacer comedias en este tiempo y sus circunstancias"

El pasado  viernes 20 de NOVIEMBRE,  CARLOS MATA, profesor doctor de la Universidad de Navarra, pronunció una conferencia sobre Lope de Vega titulada "LOPE DE VEGA, EL ARTE DE HACER COMEDIAS EN ESTE TIEMPO Y SUS CIRCUNSTANCIAS".
carlos_mata.jpg
CARLOS MATA

El Dr. Carlos Mata Induráin es Profesor Asociado del Departamento de Literatura Hispánica de la Universidad de Navarra y Secretario e investigador del GRISO (Grupo de Investigación Siglo de Oro). Sus líneas de investigación se centran en la literatura española del Siglo de Oro: comedia burlesca, autos sacramentales de Calderón, Cervantes y las recreaciones quijotescas, etc. También se ha interesado por la literatura colonial (en especial la de ámbito chileno) y por la literatura española moderna y contemporánea, con especial atención al género de la novela histórica, y desde hace varios años desarrolla un proyecto sobre la Historia literaria de Navarra. En todas estas áreas ha publicado diversas monografías y artículos, y ha sido editor de numerosas obras literarias.

SÍNTESIS

Lope de Vega es el genial creador de la Comedia nueva española. Como dijera Cervantes, el Fénix se alzó "con el cetro de la monarquía cómica", en un momento en el que en España se estaba produciendo la profesionalización del teatro, con la creación de los primeros "corrales de comedias" (lugares específicos destinados a la representación teatral, que antes no existían) y proliferaban las compañías teatrales. Tomando elementos de aquí y de allí, Lope encuentra y repite una fórmula exitosa que alcanzó el gusto del público, que es a fin de cuentas lo que verdaderamente importaba: el público paga su entrada y, por tanto, había que satisfacer sus exigencias y preferencias. En este sentido hay que recordar los famosos versos del Arte nuevo: "Y escribo por el arte que inventaron / los que el vulgar aplauso pretendieron / porque, como las paga el vulgo es justo / hablarle en necio para darle gusto".

En ese poema didáctico, el famoso Arte nuevo de hacer comedias en este tiempo, publicado en la edición de las Rimas de 1609 (hace ahora justo 400 años), Lope sintetiza las principales características de su teatro, como la ruptura con los preceptos clásicos y la mezcla de lo trágico y lo cómico. También aborda otras cuestiones como la tipología de los personajes de la comedia, sus registros lingüísticos, la función de la polimetría, etc.
Ir al contenido Ir al menú
le comercioLAPágina de InicioHacerse SocioActividadesEnlaces Suscribete a nuestro boletin Contacto
 2018 © El Ateneo Jovellanos Todos los derecho reservados

Francisco Tomás y Valiente, 1- 2ª planta- Edificio " Escuela de Comercio"  33201 Gijón - Principado de Asturias - España
Tel: +34 985 34 42 74
E-mail: secretaria@elateneo.es
Desarrollado por Vorago Tecnología