Usted está en: Listado de Noticias
Sala de prensa
25/02/2010
Ciclo "Obras fundamentales que contribuyeron al conocimiento humano"
"La Odisea" fué la segunda conferencia del ciclo, a cargo de Ignacio Gracia Noriega.
La Odisea es un poema épico griego compuesto por 24 cantos, atribuido al poeta griego Homero. Se cree que fue escrito en el siglo VIII a. C., en los asientos que Grecia tenía en la costa oeste del Asia Menor (actual Turquía asiática).
Según otros autores, la Odisea se completa en el siglo VII a. C. a partir de poemas que sólo describían partes de la obra actual. Fue originalmente escrita en lo que se ha llamado dialecto homérico. Narra la vuelta a casa del héroe griego Odiseo (Ulises en latín) tras la Guerra de Troya. Odiseo tarda diez años en regresar a la isla de Ítaca, donde poseía el título de rey, período durante el cual su hijo Telémaco y su esposa Penélope han de tolerar en su palacio a los pretendientes que buscan desposarla (pues ya creían muerto a Odiseo), al mismo tiempo que consumen los bienes de la familia.
El VIERNES, día 26 de FEBRERO, a las 19,30 horas, se celebró la conferencia “LA ODISEA” de Homero, por IGNACIO GRACIA NORIEGA.
IGNACIO GRACIA NORIEGA (1945)
Es uno de los escritores españoles más fecundo, crítico, original e independiente de las últimas décadas. Vive en Sevares, rodeado de libros y de un número variable de gatos, dedicado a su único oficio, el de escribir sirviéndose de vetustas plumas fuente y añejas máquinas ignorantes de la electricidad, que se niega a reemplazar por artilugios más modernos.
Estudió en las Universidades de Oviedo y Madrid y ejerció el periodismo tanto en la radio como en la prensa regional y madrileña. Desde hace muchos años colabora en el periódico ovetense La Nueva España. Es miembro del Instituto de Estudios Asturianos (IDEA) y cronista oficial de Llanes.
Narrador, ensayista, articulista, gastrónomo, crítico literario y cinematográfico, autor de libros de viajes, &c., ha publicado Asturias en pocas palabras (1980), Las crónicas de la Cofradía de la Mesa de Asturias (1980), Crónicas viajeras (1985), Literatura asturiana en castellano 1939-1985 (1986), Indianos del Oriente de Asturias (1987), Una raya azul por Oviedo (1987), El viaje del obispo de Abisinia a los santuarios de la Cristiandad (1987), Semblanzas (1987), Entre el mar y las montañas (1988), El paso de Faes (1988), Dudoso paraíso (1990), El muro de la eternidad (1991), Vísperas del nuevo tiempo (1992), Los asturianos pintados por sí mismos (1995), En un jardín tenebroso (1998), El viaje del norte (1999), Alarcos en Oviedo (2001), Asturias, esa desconocida (2001), Don Pelayo. El Rey de las montañas (2006), &c. Ha recibido los premios de novela Tigre Juan, Casino de Mieres y Asturias. Forma parte del Consejo de Redacción de la revista de filosofía El Basilisco.
El VIERNES, día 26 de FEBRERO, a las 19,30 horas, se celebró la conferencia “LA ODISEA” de Homero, por IGNACIO GRACIA NORIEGA.
IGNACIO GRACIA NORIEGA (1945)
Es uno de los escritores españoles más fecundo, crítico, original e independiente de las últimas décadas. Vive en Sevares, rodeado de libros y de un número variable de gatos, dedicado a su único oficio, el de escribir sirviéndose de vetustas plumas fuente y añejas máquinas ignorantes de la electricidad, que se niega a reemplazar por artilugios más modernos.
Estudió en las Universidades de Oviedo y Madrid y ejerció el periodismo tanto en la radio como en la prensa regional y madrileña. Desde hace muchos años colabora en el periódico ovetense La Nueva España. Es miembro del Instituto de Estudios Asturianos (IDEA) y cronista oficial de Llanes.
Narrador, ensayista, articulista, gastrónomo, crítico literario y cinematográfico, autor de libros de viajes, &c., ha publicado Asturias en pocas palabras (1980), Las crónicas de la Cofradía de la Mesa de Asturias (1980), Crónicas viajeras (1985), Literatura asturiana en castellano 1939-1985 (1986), Indianos del Oriente de Asturias (1987), Una raya azul por Oviedo (1987), El viaje del obispo de Abisinia a los santuarios de la Cristiandad (1987), Semblanzas (1987), Entre el mar y las montañas (1988), El paso de Faes (1988), Dudoso paraíso (1990), El muro de la eternidad (1991), Vísperas del nuevo tiempo (1992), Los asturianos pintados por sí mismos (1995), En un jardín tenebroso (1998), El viaje del norte (1999), Alarcos en Oviedo (2001), Asturias, esa desconocida (2001), Don Pelayo. El Rey de las montañas (2006), &c. Ha recibido los premios de novela Tigre Juan, Casino de Mieres y Asturias. Forma parte del Consejo de Redacción de la revista de filosofía El Basilisco.