Usted está en: Listado de Noticias
Sala de prensa
09/03/2010
CONFERENCIA
Laureano V. García, Presidente de la Agrupación de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago, pronunció la conferencia “El camino de Santiago: el camino del norte, una visión mas global”
Al escuchar el título de la conferencia impartida anoche en el Ateneo Jovellanos, «El Camino del Norte» -bello título por cierto como todos los que se acompañan de una referencia a un punto cardinal-, tuve la sensación de haber vivido ya esta historia. Inquietud que me llevó a rebuscar en la memoria hasta dar con el quid; hay un libro sumamente interesante de Ignacio Gracia Noriega, «El viaje del Norte», publicado en las fechas del V Centenario del emperador Carlos I. Esta aclaración se justifica por el oportuno contenido de dicho libro, ya que en él se dan varias y explícitas noticias, documentadas, de las corridas de toros con que se agasajó al real cortejo en los sucesivos lugares de descanso del viaje asturiano del emperador. Era el año 1517. Creo que huelga más comentario.
Aquel camino del Norte seguía la ruta del Este, mientras que el expuesto ayer en el Ateneo iba dirigido al Oeste, con final en Santiago de Compostela. El presidente del Ateneo, José Luis Martínez, dijo que desde el pasado 31 de diciembre, con la apertura de la Puerta Santa de la catedral de Santiago, se inició el Año Santo Jubilar, en el que participará buena parte de Europa. Un acontecimiento trascendente, comentado en este caso por Laureano Víctor García Díez, todo un experto en la ruta jacobea, y cuya presentación hizo Trinidad Rodríguez, ex directora general de Cultura del Principado de Asturias, entre otras distinciones. Laureano Víctor García Díez nació en Tineo, es arquitecto técnico y gran conocedor del Camino de Santiago, primer itinerario religioso de Europa, según ha declarado la UNESCO. Es presidente de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago, miembro de la Comisión Jacobea del Principado de Asturias, del RIDEA, de la Academia de Heráldica y Genealogía... Sus publicaciones son numerosas.
El ponente, que dijo haber conocido a Trinidad Rodríguez de peregrina, le agradeció las ayudas prestadas a la Asociación durante la etapa de sus responsabilidades políticas. Respecto al Camino de Santiago, cuyo origen es religioso, hoy debe contemplarse bajo otros aspectos, aunque sin perder aquél. Manifestó que al preguntar a los peregrinos cuál era la razón de tanto esfuerzo, las respuestas varían desde los motivos históricos, culturales, paisajísticos, medioambientales, físicos y hasta gastronómicos. Fue en el año 813, cuando un pastor llamado Pelayo, siguiendo unas luminarias descubrió, cerca de Iria Flavia, unos restos que poco después se identificarían como los del apóstol Santiago. Informado nuestro rey Alfonso II, inmediatamente se puso en camino, estableciéndose como el primer peregrino. No hay seguridad sobre la ruta que siguió, aunque la más probable es la trazada por las calzadas romanas, más recta, segura y transitable. Posteriormente se abrieron otros caminos, como el francés, hoy masificado, pero el asturiano mantiene además del interés histórico, el monumental ya que su trayecto se pobló de hermosos monasterios y capillas. Tras una época de declive, en el siglo XX el Camino de Santiago resurgió de modo trascendental, merced a diversos estudios, dos años santos, y la reunión de Juan Pablo II en Santiago con 500.000 jóvenes. Ese camino primitivo se inicia en la catedral de Oviedo con su Cámara Santa, sigue por Grado, Cornellana, Salas, Tineo, Pola de Allande... Sube el puerto del Palo para llegar a Montefurada, y sigue a Grandas de Salime, Fonsagrada, ya en Galicia. En Lugo se enlaza con el camino francés, y de ahí a Santiago.
Artículo de CUCA ALONSO (La Nueva España, 10/3/2010)
El MARTES, día 9 de MARZO, a las 19,30 horas, se celebró la conferencia “EL CAMINO DE SANTIAGO: EL CAMINO DEL NORTE, UNA VISIÓN MAS GLOBAL” por LAUREANO V. GARCÍA.
LAUREANO VICTOR GARCIA DIEZ
Nacido en la villa de Tineo en el año 1955, comenzó sus estudios en las escuelas públicas de Tineo, tras pasar por las aulas del Colegio San Francisco de Tineo completo el bachiller superior en el Colegio San Luís de Pravia. Curso estudios de arquitectura técnica en la escuela “Pedro Barrie de la Maza”, de La Coruña. Actualmente está al frente del negocio familiar, de la rama textil, en su villa natal.
• Es, desde su fundación en el año 1991, presidente de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago Astur – Galaico del Interior.
• Miembro de la Comisión Jacobea del Principado de Asturias, de la Consejería de Cultura y Turismo.
• Vocal de la Junta Permanente de la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago.
• Coordinador de las Asociaciones Jacobeas del Principado de Asturias.
• Presidente de la Agrupación de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago del Norte.
• Miembro Correspondiente del R.I.D.E.A.
• Miembro Correspondiente de la Academia Asturiana de Heráldica y Generalogía.
• Director de la revista “Un alto en el Camino”, cuenta también con varias publicaciones relacionadas con el Camino de Santiago en el concejo de Tineo y del Camino del Norte.
El ponente, que dijo haber conocido a Trinidad Rodríguez de peregrina, le agradeció las ayudas prestadas a la Asociación durante la etapa de sus responsabilidades políticas. Respecto al Camino de Santiago, cuyo origen es religioso, hoy debe contemplarse bajo otros aspectos, aunque sin perder aquél. Manifestó que al preguntar a los peregrinos cuál era la razón de tanto esfuerzo, las respuestas varían desde los motivos históricos, culturales, paisajísticos, medioambientales, físicos y hasta gastronómicos. Fue en el año 813, cuando un pastor llamado Pelayo, siguiendo unas luminarias descubrió, cerca de Iria Flavia, unos restos que poco después se identificarían como los del apóstol Santiago. Informado nuestro rey Alfonso II, inmediatamente se puso en camino, estableciéndose como el primer peregrino. No hay seguridad sobre la ruta que siguió, aunque la más probable es la trazada por las calzadas romanas, más recta, segura y transitable. Posteriormente se abrieron otros caminos, como el francés, hoy masificado, pero el asturiano mantiene además del interés histórico, el monumental ya que su trayecto se pobló de hermosos monasterios y capillas. Tras una época de declive, en el siglo XX el Camino de Santiago resurgió de modo trascendental, merced a diversos estudios, dos años santos, y la reunión de Juan Pablo II en Santiago con 500.000 jóvenes. Ese camino primitivo se inicia en la catedral de Oviedo con su Cámara Santa, sigue por Grado, Cornellana, Salas, Tineo, Pola de Allande... Sube el puerto del Palo para llegar a Montefurada, y sigue a Grandas de Salime, Fonsagrada, ya en Galicia. En Lugo se enlaza con el camino francés, y de ahí a Santiago.
Artículo de CUCA ALONSO (La Nueva España, 10/3/2010)
El MARTES, día 9 de MARZO, a las 19,30 horas, se celebró la conferencia “EL CAMINO DE SANTIAGO: EL CAMINO DEL NORTE, UNA VISIÓN MAS GLOBAL” por LAUREANO V. GARCÍA.
LAUREANO VICTOR GARCIA DIEZ

Nacido en la villa de Tineo en el año 1955, comenzó sus estudios en las escuelas públicas de Tineo, tras pasar por las aulas del Colegio San Francisco de Tineo completo el bachiller superior en el Colegio San Luís de Pravia. Curso estudios de arquitectura técnica en la escuela “Pedro Barrie de la Maza”, de La Coruña. Actualmente está al frente del negocio familiar, de la rama textil, en su villa natal.
• Es, desde su fundación en el año 1991, presidente de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago Astur – Galaico del Interior.
• Miembro de la Comisión Jacobea del Principado de Asturias, de la Consejería de Cultura y Turismo.
• Vocal de la Junta Permanente de la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago.
• Coordinador de las Asociaciones Jacobeas del Principado de Asturias.
• Presidente de la Agrupación de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago del Norte.
• Miembro Correspondiente del R.I.D.E.A.
• Miembro Correspondiente de la Academia Asturiana de Heráldica y Generalogía.
• Director de la revista “Un alto en el Camino”, cuenta también con varias publicaciones relacionadas con el Camino de Santiago en el concejo de Tineo y del Camino del Norte.