Ir al contenido Ir al menú Ir al pie
El Ateneo Jovellanos - Logotipo
Ir al contenido Ir al menú Ir al pie
  • Inicio
  • El Ateneo
  • La Fundación
  • Actividades
  • Comunicación
  • Universalidad
  • Premios
  • Tienda
  • Viajes
Ir al menú Ir al pie

Usted está en: Listado de Noticias

 Sala de prensa

19/03/2010
Conferencia

Javier Vega de Seoane habló sobre "La energía nuclear en la estratégia energética de España" 

Con independencia de que sea muy conveniente el establecimiento de una política energética común en el seno de la UE, es evidente, que las circunstancias particulares de cada país y sobre todo, los condicionamientos políticos y electorales, están teniendo una enorme influencia a la hora de concretar una estrategia energética en cada nación.Por ello, en el horizonte visible, Javier Vega entiende que las políticas energéticas y particularmente, en su vector eléctrico, deben diseñarse y ejecutarse a escala nacional.
javiervega-deseoane.jpg
La Energía Nuclear, que a juicio del conferenciante, es una de las tecnologías con que la humanidad tendrá que contar con mayor intensidad en el futuro, es uno de los elementos de la política energética más controvertidos, generando pasiones y posiciones sectarias de pro y antinucleares, que no facilitan el análisis sereno que debe presidir toda reflexión estratégica.

La energía Nuclear, no debería de ser contemplada de manera aislada, sino en el contexto de la estrategia energética-eléctrica general. El llamado renacimiento nuclear, va a producir unas economías de escala y unos niveles de estandarización, que sin duda, van a facilitar la reducción de los costes de capital mediante el abaratamiento de los costes de ingeniería, equipos e instalaciones, al tiempo que el acortamiento en los tiempos de licenciamiento y construcción, reducirán también la inversión específica y el riesgo financiero. Las recientes declaraciones de Obama y la asignación presupuestaria, otorgando garantías del Gobierno de los EEUU a su programa nuclear, va a acelerar el desarrollo de este proceso a escala mundial.

En la actualidad se están construyendo unas 40 nuevas centrales nucleares en el mundo (de las que 4 en la Unión Europea, 1 en Francia otra en Finlandia y 2 en Eslovaquia), existen unos 100 proyectos nuevos planificados, que están en distintas fases de análisis y preconstrucción y unas 200 propuestas de nuevas centrales, lo
que prueba el llamado “Renacimiento Nuclear”.

A medio plazo, la energía nuclear, podría aportar al sistema eléctrico español y a través de una adecuada regulación, al mundo empresarial, los siguientes
elementos:
-?Una fuente de energía limpia, segura y competitiva
-Una aportación de generación eléctrica de base, necesaria en todo sistema que pretenda garantizar el suministro.
-Una fuente de energía a costes estables, ya que las posibles fluctuaciones de precio de la materia prima energética (uranio) tienen escasa repercusión en el coste de generación.
-Un mayor grado de independencia energética del país, derivado no solo del factor “diversificación”, sino de la capacidad de almacenamiento del propio combustible nuclear3 y de la seguridad de suministro del uranio y del proceso de fabricación del combustible, que se deriva de la naturaleza de los países suministradores.
-La creación de valor y de riqueza que puede suponer el proceso de modernización de las centrales actuales y el desarrollo y la construcción de nuevas centrales de tercera generación.
-Los beneficios inducidos, en el terreno económico, tecnológico e industrial para toda la sociedad española.
-?Reducción de las emisiones de CO2.

La opinión generalizada del mundo empresarial, es que en un asunto de crucial importancia para un país como el nuestro, como es la energía en general y la energía eléctrica en particular, es necesario mantener un debate abierto, sin prejuicios ni tabúes, buscando el bien general, despolitizando su análisis y las decisiones estratégicas, mediante pactos de estado y haciendo la necesaria pedagogía, que permita al ciudadano, evaluar las distintas opciones y disponer de la necesaria información para poder opinar con conocimiento de causa. Si seguimos este camino, no cabe duda, que llegaremos a la conclusión, como han llegado otros países de nuestro entorno cultural, económico y social, de que la energía nuclear, es y será un elemento importante de nuestro mix energético, que proporcionará a nuestra sociedad, mayores niveles de bienestar, mayor seguridad de suministro y que contribuirá positivamente a la mejora del medioambiente.


El JUEVES, día 25 de MARZO, a las 19,30 horas,  se celebró en la Escuela de Hostelería la conferencia “LA ENERGÍA NUCLEAR EN LA ESTRATÉGIA ENERGÉTICA DE ESPAÑA” por JAVIER VEGA DE SEOANE.

Javier Vega de Seoane Azpilicueta (1947)

Es Ingeniero de Minas por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas de Madrid y diplomado en Business Management en la Glasgow Business School.  

Javier Vega de Seoane es Socio fundador y Presidente de Gestlink.

Inició su actividad profesional en Fundiciones del Estanda, S.A. donde trabajó como ingeniero de organización primero y Adjunto al Director de Producción después (1972-1975).  Posteriormente se incorporó a Leyland Ibérica como Director Administrativo y Financiero (1975-77). Al comienzo de 1977 ingresa en SKF Española, donde permaneció durante ocho años en las funciones de Director Comercial y de Ventas, Director General, Consejero Delegado y Presidente Ejecutivo.

A comienzos de 1984 se incorpora al INI como Director General del Grupo permaneciendo tres años tras los que se incorpora como Socio de TASA AG., compañía internacional de "executive search".  Es en esta etapa cuando a comienzos de 1987, junto con Federico Sotomayor, funda Gestlink.

En Octubre de 1988 accede a la Presidencia de Explosivos Rio Tinto y S.A. CROS, pasando a ser más tarde, tras la fusión, Presidente Ejecutivo de Ercros, donde permaneció hasta octubre de 1991, momento en el que reingresa en Gestlink, como Presidente.

Ha sido representante para España del banco de negocios norteamericano Wasserstein Perella y miembro de los Consejos de Administración de varias compañías como Robert Bosch, ThyssenKrupp, Red Eléctrica de España, SEAT, CAMPSA, IBM España, Scheweppes, Grupo Ferrovial y Polmetasa. Ha sido miembro además del "Policy Group" de Airbus Industrie, Presidente de Bodaclick.com, Presidente de Fujitsu España, Vicepresidente de Azkar, Vocal del Consejo Social de la Universidad Complutense de Madrid y Miembro de la Junta Directiva de la Cámara de Comercio Hispano Sueca.

En la actualidad es Presidente de DKV Seguros y pertenece a los Consejos de Administración de, Solvay Ibérica, YDILO Voice Solutions, Ecoralia, Tavex Algodonera, S.A.(en donde Preside su Comisión de Auditoría) y MasMovil. Es también miembro del Consejo Asesor de AON Gil y Carvajal.

Vicepresidente y Miembro de la Junta Directiva del Circulo de Empresarios y Presidente de su Comité de Energía y Medio Ambiente. Es miembro del Consejo Asesor de la Escuela de Minas de Madrid, miembro del Consejo Asesor de la Fundación de Estudios para la Energía y miembro del Grupo de Trabajo de Energía del Real Instituto Elcano.

Ha impartido múltiples conferencias y participa habitualmente en debates sobre la energía en España.
Ir al contenido Ir al menú
le comercioLAPágina de InicioHacerse SocioActividadesEnlaces Suscribete a nuestro boletin Contacto
 2018 © El Ateneo Jovellanos Todos los derecho reservados

Francisco Tomás y Valiente, 1- 2ª planta- Edificio " Escuela de Comercio"  33201 Gijón - Principado de Asturias - España
Tel: +34 985 34 42 74
E-mail: secretaria@elateneo.es
Desarrollado por Vorago Tecnología