Usted está en: Listado de Noticias
Sala de prensa
16/04/2010
Conferencia-presentación del libro
Mª Teresa Álvarez presentó su libro "El enigma de Ana"
Un amor más allá de la muerte y un mensaje en una antigua partitura cambiarán definitivamente su vida. Ana Sandoval es una joven de 22 años perteneciente a la alta sociedad madrileña. Es una mujer inquieta, que sueña con hacer de su pasión por el violín una verdadera profesión. Su monótona vida, ha estado marcada por los planes de su madre que desea que su hija se case con un joven abogado con un prometedor futuro.

Sin embargo, todo cambia en la Nochevieja de 1894 cuando Ana se dispone a interpretar a Mendelssohn y de su violín empiezan a surgir otras maravillosas notas pertenecientes al Capricho 24 de Paganini. A partir de ese momento sucederán hechos extraordinarios como el hallazgo de un misterioso texto entre las notas de una antigua partitura que la llevarán a descubrir emociones y sentimientos desconocidos.
El enigma de Ana es una novela histórica, femenina, y tiene todos los ingredientes del género: historia, amor, cultura, arte, misterio y en la que la protagonista es una mujer con una gran personalidad, culta y de clase alta. La novela está ambientada en los finales del siglo xix, tras el asesinato nunca resuelto de Prim y sobre el que la autora aporta datos históricos desconocidos.
El VIERNES, día 16 de ABRIL, a las 19,30 horas, se celebró la conferencia-presentación del libro “EL ENIGMA DE ANA” por Mª TERESA ÁLVAREZ.
Intervienieron Rafael Glez. Crespo y José Marcelino García, miembros de la Junta Directiva del Ateneo.
Mª TERESA ÁLVAREZ (Candás, 1945)
Licenciada en Ciencias de la Información, ha dedicado su trabajo al estudio de la historia de las mujeres. Fue la primera mujer cronista depotiva en la radio asturiana y la primera presentadora del programa regional de TVE en Asturias. Trabajó, en períodos de prácticas, en el Diario El Comercio. Colaboró con La Voz de Asturias y en las emisoras de RNE en Oviedo y Radio Popular en Avilés. En 1987 se traslada a Madrid para desempeñar la subdirección de Cultura y Sociedad de los telediarios de TVE. En 1988 dejó la información diaria para realizar documentales histórico-divulgativos. En esta línea, dirigió Viaje en el tiempo, dedicado al descubridor de América, Cristóbal Colón; La pequeña española. Viena 1791-1991, programa que recrea la vinculación de Wolfgang Amadeus Mozart con España; Sefarad, la tierra más bella, sobre el pasado y el presente de los judíos sefarditas, con motivo de cumplirse los 500 años de su expulsión, etc. De especial trascendencia fue su serie documental Mujeres en la Historia, con la que pudo ahondar en la explicación de la historia de un modo diferente, a través de los ojos de las mujeres.
En la Universidad Internacional Menéndez Pelayo dirigió el curso titulado Mujeres en la historia. Centrada en el mundo femenino, en 2000, vuelve a la UIMP con un nuevo semanario: El papel de la mujer en la España de los últimos 100 años. En 1999 publicó su primer libro, La pasión última de Carlos V, convertido en un gran éxito de ventas. En 2001 publicó Isabel II. Melodía de un recuerdo (2001), Ellas mismas. Mujeres que han hecho historia contra viento y marea (2003), El secreto de Maribárbola (2004), Madre Sacramento (2005) o La comunera de Castilla (2007), la colocan como una de las escritoras asturianas de mayor relevancia nacional.
Estaba casada con el general Sabino Fernández Campo, conde de Latores, fallecido el 26 de octubre de 2009.
El enigma de Ana es una novela histórica, femenina, y tiene todos los ingredientes del género: historia, amor, cultura, arte, misterio y en la que la protagonista es una mujer con una gran personalidad, culta y de clase alta. La novela está ambientada en los finales del siglo xix, tras el asesinato nunca resuelto de Prim y sobre el que la autora aporta datos históricos desconocidos.
El VIERNES, día 16 de ABRIL, a las 19,30 horas, se celebró la conferencia-presentación del libro “EL ENIGMA DE ANA” por Mª TERESA ÁLVAREZ.
Intervienieron Rafael Glez. Crespo y José Marcelino García, miembros de la Junta Directiva del Ateneo.
Mª TERESA ÁLVAREZ (Candás, 1945)
Licenciada en Ciencias de la Información, ha dedicado su trabajo al estudio de la historia de las mujeres. Fue la primera mujer cronista depotiva en la radio asturiana y la primera presentadora del programa regional de TVE en Asturias. Trabajó, en períodos de prácticas, en el Diario El Comercio. Colaboró con La Voz de Asturias y en las emisoras de RNE en Oviedo y Radio Popular en Avilés. En 1987 se traslada a Madrid para desempeñar la subdirección de Cultura y Sociedad de los telediarios de TVE. En 1988 dejó la información diaria para realizar documentales histórico-divulgativos. En esta línea, dirigió Viaje en el tiempo, dedicado al descubridor de América, Cristóbal Colón; La pequeña española. Viena 1791-1991, programa que recrea la vinculación de Wolfgang Amadeus Mozart con España; Sefarad, la tierra más bella, sobre el pasado y el presente de los judíos sefarditas, con motivo de cumplirse los 500 años de su expulsión, etc. De especial trascendencia fue su serie documental Mujeres en la Historia, con la que pudo ahondar en la explicación de la historia de un modo diferente, a través de los ojos de las mujeres.
En la Universidad Internacional Menéndez Pelayo dirigió el curso titulado Mujeres en la historia. Centrada en el mundo femenino, en 2000, vuelve a la UIMP con un nuevo semanario: El papel de la mujer en la España de los últimos 100 años. En 1999 publicó su primer libro, La pasión última de Carlos V, convertido en un gran éxito de ventas. En 2001 publicó Isabel II. Melodía de un recuerdo (2001), Ellas mismas. Mujeres que han hecho historia contra viento y marea (2003), El secreto de Maribárbola (2004), Madre Sacramento (2005) o La comunera de Castilla (2007), la colocan como una de las escritoras asturianas de mayor relevancia nacional.
Estaba casada con el general Sabino Fernández Campo, conde de Latores, fallecido el 26 de octubre de 2009.