Ir al contenido Ir al menú Ir al pie
El Ateneo Jovellanos - Logotipo
Ir al contenido Ir al menú Ir al pie
  • Inicio
  • El Ateneo
  • La Fundación
  • Actividades
  • Comunicación
  • Universalidad
  • Premios
  • Tienda
  • Viajes
Ir al menú Ir al pie

Usted está en: Listado de Noticias

 Sala de prensa

11/11/2010
Ciclo "La situación y el futuro de la política económica de España"

Conferencia de Juan Velarde

Se celebró el jueves 11 de noviembre, en el Ateneo. CLIQUEE EN EL TÍTULO PARA OBTENER MÁS INFORMACIÓN
juanvelarde200x200buena.jpg
Clásico entre los clásicos, el economista asturiano y Premio «Príncipe de Asturias» de Ciencias Sociales 1992 Juan Velarde Fuertes (Salas, 1927), aseguró ayer, poco antes de pronunciar una conferencia titulada «Problemas acuciantes de la política económica española» en el Ateneo Jovellanos, que ahora «el tema fundamental es eliminar la deuda (española), que es monstruosa», pero lejos de ello, «la estamos aumentando todos los días». ¿Por qué? «Estamos importando mucho más de lo que exportamos (el ya viejo problema de la balanza de pagos) y nuestros empresarios colocan lo que pueden en el exterior y el exterior no manda fondos a España, no se fía». Por ello, opinó el economista, «para salir de la crisis tenemos que liquidar esas cuentas» pendientes con el exterior.

Respecto a las pensiones, que ahora están en el centro del debate (Pacto de Toledo), Juan Velarde razonó: «Habíamos decidido que se financiaban con lo que se llama el sistema de reparto, que es que cada año las necesidades de los pensionistas se reparten entre los que están trabajando; pero como consecuencia de que aumentó la esperanza media de vida, lo que cae sobre los empresarios y los propios trabajadores, que no pagan para ellos, sino para los pensionistas, es que la tarta va aumentando y aumentan los costes empresariales. La solución es que lo pague el Estado, pero si lo paga el Estado aumenta el gasto público de manera descomunal y, por lo tanto, el sistema hay que cambiarlo para, paulatinamente pasarlo a un sistema de capitalización». Y sentenció: «El sistema de reparto está muerto».

La asistencia sanitaria, pilar básico del Estado del bienestar, también está en almoneda, según el economista de Salas. «La esperanza de vida aumentó y, al aumentar, los viejos gastamos alrededor de cinco veces lo que gasta una persona joven; y como la pirámide se va haciendo cada vez más grande, aumenta el gasto por si mismo».

En este sentido, Juan Velarde citó un informe de Juan Luis Rodríguez-Vigil Rubio, ex presidente del Gobierno de Asturias, en el que «nos enseñó que antes el mecanismo del sistema nacional de salud era un único sistema de compra, y cuando es así impone unas condiciones tremendas, pero ahora tenemos diecisiete sistemas de compra, más Ceuta y Melilla; se rompió la capacidad tremenda que tenía el sistema para imponer sus condiciones de compra y se rompió el sistema sanitario».

No es optimista Juan Velarde, ya que opina que no sólo «está aumentando la economía sumergida», también «la economía criminal: la prostitución, la droga, etcétera», mientras que el gran problema es «la desaparición de la población española» a causa de la bajísima tasa de natalidad: «Hay cálculos que dicen que dentro de diez años cada obrero tendrá que sostener a otro obrero pensionista. Es decir, un empresario tendrá que pagar el salario de dos empleados y así no es competitivo un sistema económico».

J. M. CEINOS  (La Nueva España, 12-11-2010)



El JUEVES, día 11 de NOVIEMBRE, a las 19,00 horas,  se celebró en nuestra sede (Francisco Tomás y Valiente, 1), la conferencia “PROBLEMAS ACUCIANTES DE LA POLÍTICA ECONÓMICA ESPAÑOLA”, de JUAN VELARDE.

Presentó: Pedro Pérez, empresario y Presidente de la Fundación Escuela de Negocios de Asturias


JUAN VELARDE FUERTES (Salas, 1927)

Licenciado en Ciencias Económicas en la primera promoción de la Facultad de Ciencias Políticas y Económicas de Madrid, en 1947, se doctoró en 1956 con Premio Extraordinario.

Ingresó como docente en la Facultad de Ciencias Políticas y Económicas de Madrid en 1947 y desde entonces ha prestado servicios como profesor en activo, en calidad de ayudante, encargado de cátedra, adjunto y catedrático de la Universidad de Barcelona (1960-1963) de la Complutense de Madrid y ahora profesor emérito de ésta, y extraordinario de la Universidad San Pablo CEU. Fue vicedecano de la Facultad de Ciencias Políticas y Económicas y, de 1974 a 1977, rector de la Universidad Hispanoamericana Santa María de la Rábida. Sus áreas de trabajo habituales son las de la economía española, la economía de la seguridad social, el pensamiento económico español contemporáneo y la economía iberoamericana.
En 1991 fue nombrado Consejero del Tribunal de Cuentas.
 Es miembro de número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y doctor "Honoris Causa" por las universidades de Oviedo, Sevilla, Pontificia Comillas, Alicante y Valladolid y Medalla de Honor de la UIMP. Con motivo de su jubilación como catedrático se editó, en tres tomos, bajo el título de "Economía española, Cultura y sociedad" un libro de homenaje coordinado por el profesor García Delgado.

Ha publicado títulos como "Flores de Lemus ante la economía española", "Sobre la decadencia económica de España", "Política económica de la dictadura", "El libertino y el nacimiento del capitalismo", "El tercer viraje de la Seguridad Social en España (Aportaciones para una reforma desde la perspectiva del gasto", "Economistas españoles contemporáneos: primeros maestros", Director del volumen "1900-2000. Historia de un esfuerzo colectivo. Cómo España superó el pesimismo y la pobreza".
Galardonado en 1992 con el Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales.
Ir al contenido Ir al menú
le comercioLAPágina de InicioHacerse SocioActividadesEnlaces Suscribete a nuestro boletin Contacto
 2018 © El Ateneo Jovellanos Todos los derecho reservados

Francisco Tomás y Valiente, 1- 2ª planta- Edificio " Escuela de Comercio"  33201 Gijón - Principado de Asturias - España
Tel: +34 985 34 42 74
E-mail: secretaria@elateneo.es
Desarrollado por Vorago Tecnología