Usted está en: Listado de Noticias
Sala de prensa
23/11/2010
Conferencia-presentación del libro
Fermín J. Urbiola presentó el libro "Nacida para reina" (libro de testimonios sobre la vida de Fabiola de Mora y Aragón)
Fué el martes 23 de noviembre en el Ateneo. CLIQUEE EN EL TÍTULO PARA OBTENER MÁS INFORMACIÓN.

El MARTES, día 23 de NOVIEMBRE, a las 19,00 horas, se celebró en nuestra sede (Francisco Tomás y Valiente, 1), la conferencia-presentación del libro “NACIDA PARA REINA”, de FERMÍN J. URBIOLA.
Presentó: Javier de Montini, exdirector en Madrid y exconsejero delegado de la empresa propietaria de la revista Lecturas
FERMÍN J. URBIOLA (Pamplona, 1971)
Fermín J. Urbiola estudió Ciencias de la Información en la Universidad de Navarra.
Periodista de múltiples registros, desde una corresponsalía de guerra en Bosnia-Herzegovina hasta la información económica, ha trabajado para la Cadena SER, COPE, Radio Voz, Radio España, Europa press y Expansión.
Desde 1998 dirige su propio gabinete de comunicación, Urbiola Comunicación, en el que asesora a importantes compañías, personas y proyectos de muy diversos sectores a nivel nacional e internacional.
En 2008 publicó su primer libro, La sonrisa que cautivó a España, sobre la Reina Sofía. Nacida para reina es su segundo libro.
SÍNTESIS
Se trata de la primera biografía de un autor español sobre la Reina Fabiola de Bélgica, aprovechando que el próximo 15 de diciembre se celebra el 50 aniversario de la boda entre Fabiola y el Rey Balduino.
¿Por qué un libro sobre Fabiola?
Fabiola de Mora y Aragón ha sido una de las mujeres españolas más influyentes del siglo XX. Ella, junto a Eugenia de Montijo que ocupó el trono francés al casarse en 1853 con Napoleón Bonaparte, Napoleón III, Emperador de Francia, han sido las dos únicas reinas españolas en tronos europeos. Y Fabiola, por su gran discreción, era una desconocida.
El primer biógrafo español de Fabiola nos desvela, en Nacida para reina, la extraordinaria personalidad de una mujer moderna e independiente, con grandes inquietudes y profundas convicciones religiosas, capaz de saltar por encima de las convenciones sociales del entorno aristocrático al que pertenecía.
Desde su puesta a la venta, ha batido record de ventas, a los tres días se imprimió la segunda edición.
El libro, que ya ha ocupado tres portadas en los periodicos belgas, se esta traduciendo al frances, y en pocos días saldra a la venta en Bélgica
.
Presentó: Javier de Montini, exdirector en Madrid y exconsejero delegado de la empresa propietaria de la revista Lecturas
FERMÍN J. URBIOLA (Pamplona, 1971)
Fermín J. Urbiola estudió Ciencias de la Información en la Universidad de Navarra.
Periodista de múltiples registros, desde una corresponsalía de guerra en Bosnia-Herzegovina hasta la información económica, ha trabajado para la Cadena SER, COPE, Radio Voz, Radio España, Europa press y Expansión.
Desde 1998 dirige su propio gabinete de comunicación, Urbiola Comunicación, en el que asesora a importantes compañías, personas y proyectos de muy diversos sectores a nivel nacional e internacional.
En 2008 publicó su primer libro, La sonrisa que cautivó a España, sobre la Reina Sofía. Nacida para reina es su segundo libro.
SÍNTESIS

Se trata de la primera biografía de un autor español sobre la Reina Fabiola de Bélgica, aprovechando que el próximo 15 de diciembre se celebra el 50 aniversario de la boda entre Fabiola y el Rey Balduino.
¿Por qué un libro sobre Fabiola?
Fabiola de Mora y Aragón ha sido una de las mujeres españolas más influyentes del siglo XX. Ella, junto a Eugenia de Montijo que ocupó el trono francés al casarse en 1853 con Napoleón Bonaparte, Napoleón III, Emperador de Francia, han sido las dos únicas reinas españolas en tronos europeos. Y Fabiola, por su gran discreción, era una desconocida.
El primer biógrafo español de Fabiola nos desvela, en Nacida para reina, la extraordinaria personalidad de una mujer moderna e independiente, con grandes inquietudes y profundas convicciones religiosas, capaz de saltar por encima de las convenciones sociales del entorno aristocrático al que pertenecía.
Desde su puesta a la venta, ha batido record de ventas, a los tres días se imprimió la segunda edición.
El libro, que ya ha ocupado tres portadas en los periodicos belgas, se esta traduciendo al frances, y en pocos días saldra a la venta en Bélgica
.