Ir al contenido Ir al menú Ir al pie
El Ateneo Jovellanos - Logotipo
Ir al contenido Ir al menú Ir al pie
  • Inicio
  • El Ateneo
  • La Fundación
  • Actividades
  • Comunicación
  • Universalidad
  • Premios
  • Tienda
  • Viajes
Ir al menú Ir al pie

Usted está en: Listado de Noticias

 Sala de prensa

24/11/2010
Ciclo "El arte en Asturias"

José Antonio Samaniego nos habla de "El barroco asturiano"

Fué en el Ateneo, el miércoles 24 de noviembre. CLIQUEE EN EL TÍTULO PARA OBTENER MÁS INFORMACIÓN.
samaniego.jpg
El MIÉRCOLES, día 24 de NOVIEMBRE, a las 19,00 horas,  se celebró la conferencia “EL BARROCO ASTURIANO” por JOSÉ ANTONIO SAMANIEGO.
Presentó: Luis Díez Tejón

JOSÉ ANTONIO SAMANIEGO (Madrigal de las Altas Torres, Ávila, 1938)
Perito Industrial Eléctrico por la escuela de Vigo (1966)
 Licenciado en Filosofía y Letras, sección de Arte, en la Universidad de Oviedo (1975). En esta época recorre Asturias con el profesor Germán Ramallo Asensio, que estudiaba el barroco asturiano. En 1984 inaugura como director el Instituto “Mata Jove” de La Calzada. Obtiene la condición de Catedrático de Secundaria. Se jubila en octubre de 2004. Desde otoño de 1997 publica semanalmente una página de comentario y crítica de arte en “La Nueva España” de Gijón.

También ha escrito:
 “Arquitectura del monasterio de San Pelayo de Oviedo”. 1976. Tesis de licenciatura.
 “Anecdotario social y criminal de Asturias”.Ed. Ayalga. Gijón. 1978.
 “El libro de Gijón”, capítulo Monumentos. Ed. Naranco. Oviedo, 1979.
“ “Asturias en la encrucijada europea”. Con Roser Calaf, Guillermo Palicio y otros. Centro de Profesores de Gijón, 1996
”El sepulcro de Gonzalo Guiral”. Cuadernos Abulenses. Nº 24. Ávila, 1998.
 “Ver y comprender arte del siglo XX”. Con Roser Calaf  y Alfredo Navarro. Ed. Síntesis. Madrid, 2000.
 “Libro del centenario de la parroquia de San Lorenzo de Gijón”. Capítulo Arquitectura y Arte. Gijón, 2001.
 “Iglesia de San Nicolás de Bari. Madrigal de las Altas Torres. Avila”.Con Esther del Cerro, Julio Díaz y Firmo Zurdo.  Edilesa. León. 2002
 Cuadernos de Geografía e Historia de Asturias para la ESO. Con Jesús Villa y Gema Arribas. Ed. Oxford. 2003.
 “Lectura hermética de San Juan de Amandi”. Cubera. Villaviciosa. 2003.
  “Artistas Asturianos. Proyecto Astur” Cinco monografías de escultores del barroco asturiano. Hércules Astur, Escultores, tomo VIII. Oviedo, 2008.
 “La Coronación de Nuestra Señora de los Remedios de Guimarán”. Parroquia de Guimarán, 2009.
"Arte español recuperado por la Colección Masaveu". Catálogo. Sociedad Tudela Veguín. LIV Feria Internacional de Muestras de Asturias. Gijón, 2010.


SÍNTESIS

La conferencia, ilustrada con imágenes, comenzará con una visión general del barroco asturiano (arquitectura y pintura), para centrarse sobre los cinco escultores más importantes de esta época en Asturias, a saber:  Luis Fernández de la Vega (1601-1675), Antonio Borja y Zayas (1661-1730), Juan Alonso Villabrille y Ron (1663-1728), Juan de Villanueva (1681-1765) y José Bernardo de la Meana (1715-1790).
Ir al contenido Ir al menú
le comercioLAPágina de InicioHacerse SocioActividadesEnlaces Suscribete a nuestro boletin Contacto
 2018 © El Ateneo Jovellanos Todos los derecho reservados

Francisco Tomás y Valiente, 1- 2ª planta- Edificio " Escuela de Comercio"  33201 Gijón - Principado de Asturias - España
Tel: +34 985 34 42 74
E-mail: secretaria@elateneo.es
Desarrollado por Vorago Tecnología