Ir al contenido Ir al menú Ir al pie
El Ateneo Jovellanos - Logotipo
Ir al contenido Ir al menú Ir al pie
  • Inicio
  • El Ateneo
  • La Fundación
  • Actividades
  • Comunicación
  • Universalidad
  • Premios
  • Tienda
  • Viajes
Ir al menú Ir al pie

Usted está en: Listado de Noticias

 Sala de prensa

16/12/2010
Conferencia-presentación del libro

Xuan Xosé Sánchez Vicente presentó su libro "Retrado de desposados con panamá en su frente"

Fué en el Ateneo el jueves 16 de diciembre. CLIQUEE EN EL TÍTULO PARA OBTENER MÁS INFORMACIÓN.
291510_2.jpg
El JUEVES, día 16 de DICIEMBRE, a las 19,00 horas,  se celebró en nuestra sede (Francisco Tomás y Valiente, 1), la conferencia-presentación del libro “RETRATO DE DESPOSADOS CON PANAMÁ EN SU FRENTE”, de XUÁN XOSÉ SÁNCHEZ VICENTE.

Presentó: José Luis Fdez. López, profesor de Lengua y Literatura, y articulista

XUÁN XOSÉ SÁNCHEZ VICENTE (Gijón, 1949)

Es un político, escritor y ensayista asturiano, presidente y fundador del Partíu Asturianista y miembro de la Academia de la Lengua Asturiana.
Este licenciado en filología románica por la Universidad de Oviedo. Fue fundador de Conceyu Bable junto con Xosé Lluis García Arias y Lluis Xabel Álvarez y es miembro de la Academia de la Lengua Asturiana desde que se creó.
Su carrera política comienza en 1974 en el Partido Socialista Popular (PSP), del que fue secretario general. Se integró en el PSOE cuando lo hizo el PSP. Allí, desempeñó los cargos de concejal en el Ayuntamiento de Piloña, diputado por el partido judicial de Cangas de Onís, miembro del Consejo Regional y de la Junta General. Abandonó el partido en 1983 al término de sus funciones.
En 1985, junto a Xesús Cañedo y Carlos Rubiera, fundó el Partíu Asturianista (PAS), del que es presidente desde entonces. Como miembro de este partido fue diputado de la Junta entre 1991 y 1999. En 2004 impulsó la creación de Unión Asturianista.

Colaboró con organismos y comisiones de carácter cultural, como por ejemplo la Fundación Pública de Bellas Artes, de la que fue presidente durante cuatro años, periodo en el que se creó el Museo de Bellas Artes de Asturias y se produjo la apertura de La Cuevona en Ribadesella. En el año 2005, el PAS, liderado por Xuan Xosé Sánchez Vicente llega a un acuerdo de coalición indefinida con Unión Asturianista, liderada por Sergio Marqués Fernández, coalición que concurrirá a las elecciones con el nombre de Unión Asturianista.
Cuenta en su haber con una importante producción literaria, con más de treinta libros publicados entre poesía, teatro, ensayo y estudio. Entre su obra científica cabe destacar el Diccionariu de la Llingua Asturiana.
En 2007 aparece su primera novela (publicada) en castellano, un relato de 350 páginas titulado No miréis al mar, en que confluyen dos tramas, una que viene de la Guerra Civil y la posguerra, y otra, la principal, una trama personal,amorosa y empresarial que tiene lugar en torno al año 2000 en Xixón, Madrid, Calatayud y otros lugares.
En 2008 publica "Mundu, saber y decir nel refraneru" (na compaña de Xesús Cañedo Valle), una recopilación de artículos políticos aparecidos en la prensa asturiana, "Ría del Eo (España y Asturies: futuru y coyuntura)" y el "Diccionariu castellanu-asturianu", de 615 páginas.
En 2009 publica el "Diccionariu asturianu-castellanu", de 964 páginas en tipo nueve.Libro_Xuan_Xose

SÍNTESIS

El escritor asturiano nos lleva en su nueva novela a través de la monarquía de Alfonso XIII, la Guerra Civil, el franquismo y la Restauración Democrática, hasta nuestros días. Una novela donde imperan los personajes femeninos. Con una prosa directa y magnifica que hace la delicia de los lectores.
El abandono de un recital de canción asturiana por parte de una pareja de jóvenes pone en marcha un proceso de analepsis que nos llevará desde los primeros años de este siglo hasta los primeros del XX, para, a continuación, volver a traernos, a través de la monarquía de Alfonso XIII, la Guerra Civil, el franquismo y la Restauración Democrática, hasta nuestros días.
Durante ese tiempo, la narración sigue los avatares y peripecias de la familia constituida por Lola y Laureano, que se casan pocos años antes de la II República, así como la de sus hijos y nietos. Ello da pie para, al mismo tiempo, realizar una matizada pintura de la sociedad asturiana y española durante esos años, tanto en su evolución social y económica como en sus principales hitos políticos, que van jalonando el desarrollo de la historia personal de los protagonistas.
La novela presenta, a la par, un complejo desenvolvimiento de la psicología de los personajes femeninos, especialmente del de Lola, la verdadera protagonista, y de su carácter y decisión para enfrentarse a las dificultades de la vida y, en su momento, a la soledad y al avance de la edad.
Ir al contenido Ir al menú
le comercioLAPágina de InicioHacerse SocioActividadesEnlaces Suscribete a nuestro boletin Contacto
 2018 © El Ateneo Jovellanos Todos los derecho reservados

Francisco Tomás y Valiente, 1- 2ª planta- Edificio " Escuela de Comercio"  33201 Gijón - Principado de Asturias - España
Tel: +34 985 34 42 74
E-mail: secretaria@elateneo.es
Desarrollado por Vorago Tecnología