Usted está en: Listado de Noticias
Sala de prensa
06/04/2011
Ciclo "Jovellanos" (Bicentenario de su fallecimiento 1811-2011)
"Jovellanos jurista", por Marta Friera
Será en el Ateneo el miércoles 6 de abril a las 19,00 horas. CLIQUEE EN EL
TÍTULO PARA OBTENER MÁS INFORMACIÓN
El MIÉRCOLES, día 6 de ABRIL, a las 19,00 horas, se celebrará en
nuestra sede (Francisco Tomás y Valiente, 1), la conferencia “JOVELLANOS
JURISTA”, de MARTA FRIERA.
Presenta:
MARTA FRIERA
Doctora en Derecho. Profesora de Historia del Derecho y de las Instituciones de la Universidad de Oviedo. Sus líneas de investigación se centran en historia de las instituciones político-administrativas, en el tránsito del Antiguo Régimen al Liberalismo (siglos XVIII a XIX), con especial atención a las asturianas, y en las causas y consecuencias de dicho tránsito, en concreto, la Ilustración jurídica, el Constitucionalismo y la desamortización. Ha publicado distintos artículos en revistas de interés histórico-jurídico como el Anuario de Historia del Derecho Español, la revista electrónica Historia Constitucional, Ius Fugit y Legal History Review. Es autora de los libros La Junta General del Principado de Asturias a fines del Antiguo Régimen (1760-1835) (Oviedo: KRK ediciones, 2003) y La desamortización de la propiedad de la tierra en el tránsito del Antiguo Régimen al Liberalismo (la desamortización de Carlos IV) (Gijón: Fundación Foro Jovellanos del Principado de Asturias, 2007).
Este año se cumplen 200 del fallecimiento del prohombre gijonés, JOVELLANOS, que tres años después de salir de su cautiverio en el palacio de Bellver moría (el 27 de noviembre de 1811) en Puerto de Vega (Asturias). Tal hecho histórico, no sólo para Gijón y Asturias, sino para el mundo, pues fue Jovellanos un asturiano universal, sin duda una de las personalidades más importantes de la Ilustración española, se convertirá, en columna vertebral de una serie de acontecimientos destinados a divulgar su obra.
Tal efemérides no le pasa desapercibida al ATENEO JOVELLANOS, entidad cultural sin ánimo de lucro que toma su nombre del prócer gijonés que más hizo por Gijón y fundamentalmente por la enseñanza, vínculo para acceder a la cultura, mejorando de esta manera la calidad de vida de las personas, dotándolas de un humanismo que las hace prosperar en todas direcciones.
Presenta:
MARTA FRIERA
Doctora en Derecho. Profesora de Historia del Derecho y de las Instituciones de la Universidad de Oviedo. Sus líneas de investigación se centran en historia de las instituciones político-administrativas, en el tránsito del Antiguo Régimen al Liberalismo (siglos XVIII a XIX), con especial atención a las asturianas, y en las causas y consecuencias de dicho tránsito, en concreto, la Ilustración jurídica, el Constitucionalismo y la desamortización. Ha publicado distintos artículos en revistas de interés histórico-jurídico como el Anuario de Historia del Derecho Español, la revista electrónica Historia Constitucional, Ius Fugit y Legal History Review. Es autora de los libros La Junta General del Principado de Asturias a fines del Antiguo Régimen (1760-1835) (Oviedo: KRK ediciones, 2003) y La desamortización de la propiedad de la tierra en el tránsito del Antiguo Régimen al Liberalismo (la desamortización de Carlos IV) (Gijón: Fundación Foro Jovellanos del Principado de Asturias, 2007).
Este año se cumplen 200 del fallecimiento del prohombre gijonés, JOVELLANOS, que tres años después de salir de su cautiverio en el palacio de Bellver moría (el 27 de noviembre de 1811) en Puerto de Vega (Asturias). Tal hecho histórico, no sólo para Gijón y Asturias, sino para el mundo, pues fue Jovellanos un asturiano universal, sin duda una de las personalidades más importantes de la Ilustración española, se convertirá, en columna vertebral de una serie de acontecimientos destinados a divulgar su obra.
Tal efemérides no le pasa desapercibida al ATENEO JOVELLANOS, entidad cultural sin ánimo de lucro que toma su nombre del prócer gijonés que más hizo por Gijón y fundamentalmente por la enseñanza, vínculo para acceder a la cultura, mejorando de esta manera la calidad de vida de las personas, dotándolas de un humanismo que las hace prosperar en todas direcciones.