Usted está en: Listado de Noticias
Sala de prensa
29/04/2011
Ciclo "Jovellanos" (Bicentenario de su fallecimiento 1811-2011)
"Jovellanos y la educación", por Olegario Negrín
Fué en el Ateneo el viernes 29 de abril a las 19:00 horas. CLIQUEE EN EL
TÍTULO PARA OBTENER MÁS INFORMACIÓN.
El VIERNES, día 29 de ABRIL, a las 19,00 horas, se celebró en nuestra
sede (Francisco Tomás y Valiente, 1), la conferencia “JOVELLANOS Y LA
educación”, de OLEGARIO NEGRIN.
Presenta: José Antonio Llamas, doctor en Filosofía, UNED
OLEGARIO NEGRIN
Catedrático de Teoría e Historia de la Educación en el Departamento de Historia de la Educación y Educación Comparada, Facultad de Educación, Universidad Nacional de Educación a Distancia, Madrid.
Licenciado en Filosofía y Letras, Sección de Pedagogía, Licenciado en Psicología, Licenciado en Filosofía y Doctor en Filosofía y Letras, sección de Pedagogía, por la Universidad Complutense de Madrid
Los cargos de responsabilidad académica más recientes que ha ocupado son: Director del Colegio Mayor Universitario "Nuestra Señora de África", 1988-1998. Director del Centro de Diseño y Producción de Medios Audiovisuales de la UNED, 1997- 2001. Director del Departamento de Historia de la Educación y Educación Comparada, desde 21 de abril de 2004.
Con fecha 30 de septiembre de 2009 se le concedió el sexto tramo de evaluación positiva, de complemento específico por méritos docentes. Tiene tres sexenios de investigación reconocidos por la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora, de la Secretaría de Estado de Educación y Universidades del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes.
Desde el curso 1979-80 ha venido impartiendo diversos Cursos de Doctorado. En la actualidad continúa dirigiendo los cursos: “La metodología de la investigación de la Historia de la Educación” y “La Escuela Nueva en España e Iberoamérica”. Ha dirigido catorce tesis doctorales, la mayoría publicadas.
Este año se cumplen 200 del fallecimiento del prohombre gijonés, JOVELLANOS, que tres años después de salir de su cautiverio en el palacio de Bellver moría (el 27 de noviembre de 1811) en Puerto de Vega (Asturias). Tal hecho histórico, no sólo para Gijón y Asturias, sino para el mundo, pues fue Jovellanos un asturiano universal, sin duda una de las personalidades más importantes de la Ilustración española, se convertirá, en columna vertebral de una serie de acontecimientos destinados a divulgar su obra.
Tal efemérides no le pasa desapercibida al ATENEO JOVELLANOS, entidad cultural sin ánimo de lucro que toma su nombre del prócer gijonés que más hizo por Gijón y fundamentalmente por la enseñanza, vínculo para acceder a la cultura, mejorando de esta manera la calidad de vida de las personas, dotándolas de un humanismo que las hace prosperar en todas direcciones.
Presenta: José Antonio Llamas, doctor en Filosofía, UNED
OLEGARIO NEGRIN
Catedrático de Teoría e Historia de la Educación en el Departamento de Historia de la Educación y Educación Comparada, Facultad de Educación, Universidad Nacional de Educación a Distancia, Madrid.
Licenciado en Filosofía y Letras, Sección de Pedagogía, Licenciado en Psicología, Licenciado en Filosofía y Doctor en Filosofía y Letras, sección de Pedagogía, por la Universidad Complutense de Madrid
Los cargos de responsabilidad académica más recientes que ha ocupado son: Director del Colegio Mayor Universitario "Nuestra Señora de África", 1988-1998. Director del Centro de Diseño y Producción de Medios Audiovisuales de la UNED, 1997- 2001. Director del Departamento de Historia de la Educación y Educación Comparada, desde 21 de abril de 2004.
Con fecha 30 de septiembre de 2009 se le concedió el sexto tramo de evaluación positiva, de complemento específico por méritos docentes. Tiene tres sexenios de investigación reconocidos por la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora, de la Secretaría de Estado de Educación y Universidades del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes.
Desde el curso 1979-80 ha venido impartiendo diversos Cursos de Doctorado. En la actualidad continúa dirigiendo los cursos: “La metodología de la investigación de la Historia de la Educación” y “La Escuela Nueva en España e Iberoamérica”. Ha dirigido catorce tesis doctorales, la mayoría publicadas.
Este año se cumplen 200 del fallecimiento del prohombre gijonés, JOVELLANOS, que tres años después de salir de su cautiverio en el palacio de Bellver moría (el 27 de noviembre de 1811) en Puerto de Vega (Asturias). Tal hecho histórico, no sólo para Gijón y Asturias, sino para el mundo, pues fue Jovellanos un asturiano universal, sin duda una de las personalidades más importantes de la Ilustración española, se convertirá, en columna vertebral de una serie de acontecimientos destinados a divulgar su obra.
Tal efemérides no le pasa desapercibida al ATENEO JOVELLANOS, entidad cultural sin ánimo de lucro que toma su nombre del prócer gijonés que más hizo por Gijón y fundamentalmente por la enseñanza, vínculo para acceder a la cultura, mejorando de esta manera la calidad de vida de las personas, dotándolas de un humanismo que las hace prosperar en todas direcciones.