Ir al contenido Ir al menú Ir al pie
El Ateneo Jovellanos - Logotipo
Ir al contenido Ir al menú Ir al pie
  • Inicio
  • El Ateneo
  • La Fundación
  • Actividades
  • Comunicación
  • Universalidad
  • Premios
  • Tienda
  • Viajes
Ir al menú Ir al pie

Usted está en: Listado de Noticias

 Sala de prensa

26/09/2011
EL LUNES 26 DE SEPTIEMBRE A LAS 19,30 HORAS, EL ESCRITOR RAMÓN HERNÁNDEZ PRONUNCIARÁ LA CONFERENCIA:

"REALIDADES Y FICCIONES EN LA NOVELA"

La charla será el lunes 26 de septiembre a las 19,30 horas

(Haga clic en el titular para consultar la información)

DOLORES MEDIO (Oviedo, 1911-1996),   es una de las máximas representantes de la literatura social en España, así como de la estética social realista, siendo muy aclamada durante la década de los 50, hasta bien entrados los 60, momento en el que la literatura social perdió protagonismo.
ram_n_hernandez_1_.gif

Dolores Medio estudió Magisterio, ejerciendo como maestra en Nava, Asturias, hasta que en 1945, gana el Premio Concha Espina de la revista Domingo con Nina, que no se publica hasta 1988, y entonces se traslada a Madrid para colaborar, bajo el seudónimo de Amaranta con ese semanario, y allí se matricula en la Escuela de Periodismo. En 1952 obtiene el Premio Nadal con Nosotros, los Rivero. En 1963 comienza su trilogía Los que vamos a pie con Bibiana, en el que se relatan los hechos (autobiográficos, como gran parte de su obra) relativos a la manifestación en apoyo a los mineros que la llevó a prisión, experiencia a su vez relatada en Celda común; y obtiene el Premio Sésamo con Andrés. La otra circunstancia continúa la trilogía en 1972. En 1982 publica El urogallo, cuento escrito entre 1936 y 1939 que no se publicó antes por problemas con la censura. Otras novelas de Dolores Medio son Funcionario público 1956, El pez sigue flotando 1959, Diario de una maestra 1961, Farsa de verano 1974 y El fabuloso imperio de Juan sin Tierra 1981.

RAMÓN HERNÁNDEZ, es escritor, novelista, poeta y conferenciante. Enraizado en el alma de Guadalajara, donde vivió la niñez y adolescencia. En Guadalajara discurre su ficción El ayer perdido, una de las treinta novelas que tiene publicadas. Perteneciente a la generación de escritores de la década de los 60, está considerado por la crítica como uno de los novelistas  más representativos de la novelística española.

 

Ir al contenido Ir al menú
le comercioLAPágina de InicioHacerse SocioActividadesEnlaces Suscribete a nuestro boletin Contacto
 2018 © El Ateneo Jovellanos Todos los derecho reservados

Francisco Tomás y Valiente, 1- 2ª planta- Edificio " Escuela de Comercio"  33201 Gijón - Principado de Asturias - España
Tel: +34 985 34 42 74
E-mail: secretaria@elateneo.es
Desarrollado por Vorago Tecnología