Usted está en: Listado de Noticias
Sala de prensa
"Pasado y presente de los mitos en el cielo"
(Haga clic en el titular para consultar la información)

Dice la profesora María Eugenia Díaz: "Con esta conferencia haremos un recorrido por el cielo a través de la Historia. Desde las más antiguas civilizaciones hasta hoy se ha venido dando nombre a los astros que se pueden contemplar durante las noches estrelladas. Esos nombres aparecen asociados principalmente a dioses y mitos, principalmente de la mitología griega. No son dados al azar, sino por agudas asociaciones entre lo observado y sus personajes míticos.
Los astrónomos árabes añaden su huella estelar siguiendo la estela de los griegos y aportan denominaciones que siguen hoy vigentes.
Con el Renacimiento y la invención del telescopio se llega más allá: el mito griego renace con los nuevos descubrimientos y, a su vez, los grandes astrónomos de entonces se convertirán también en mitos celestes. Los grandes viajes por latitudes antes desconocidas y el perfeccionamiento de los instrumentos de observación amplían el firmamento conocido y añaden nombres a una lista que seguirá enriqueciéndose sin cesar.
En la actualidad, satélites artificiales, observatorios y asociaciones de astrónomos trabajando en equipo perpetúan con sus nombres los seculares mitos celestes".
María Eugenia Díaz Pascual, catedrática de griego, ya jubilada, desarrolló su carrera docente durante décadas en el Instituto Calderón de la Barca de Gijón. Su amor por la cultura clásica se combinó armoniosamente con la curiosidad por los misterios del firmamento y ello la llevó a ingresar en la Sociedad Astronómica Asturiana OMEGA ya en 1986. Desde entonces, ha impartido multitud de conferencias y participado en decenas de cursos, en los que ha ayudado a divulgar entre públicos muy diferentes el conocimiento de dos ámbitos no tan alejados: el pasado milenario y la profundidad del cosmos.