Usted está en: Listado de Noticias
Sala de prensa
El Teatro Jovellanos se llenó para ver el cortometraje "El hombre que soñó España", patrocinado por el Ateneo Jovellanos
(Haga clic en el titular para consultar la información)

Todos los medios de comunicación asturianos se hicieron eco al día siguiente del éxito de la proyección del Jovellanos. Así, el diario El Comercio, con el título "El recuerdo que todos aplauden", publicó una noticia de María Lastra en la que se destacaba: "el cortometraje recoge la vida de Jovellanos a través de una visión artística y contemporánea que relata sus etapas más importantes; el estreno de 'El hombre que soñó España' fue acogido con elogios". En la noticia se podía leer: "La respuesta del público fue inmejorable. A la salida del teatro los corrillos se formaban y el resultado, por lo que parece, no pudo ser mejor. «Nos quedamos con ganas de más» o «me gustaría volver a verla» eran los comentarios más oídos, y algo en lo que todos coincidían era en el valor de este hombre. «No sabemos apreciar lo que realmente vale, toda divulgación es poca»".
Por su parte Cuca Alonso, en La Nueva España, tituló su crónica "Jovellanos se proyecta grande", y en ella destacaba lo siguiente: "La película hace un atractivo resumen de la vida de Jovellanos, su recorrido profesional y geográfico, valiéndose de animaciones de grabados antiguos, de figuras en negativo, de dibujos y pinturas. Es ágil, interesante y divertida, lo que sin duda dará pie a mayor interés y curiosidad. Es un grato y ameno inicio en el estudio de una personalidad muy amplia, que ha sido trascendente en el devenir de Asturias. Creo que mercería la pena revisar un poco el sonido y corregir algunas pequeñas inexactitudes, como la referente al año del regreso de Jovellanos a Gijón aquel 6 de agosto. Pero lo principal, despertar interés, está conseguido; como inicio, en el aforo del teatro Jovellanos no cabía una persona más, y Carlos Rubiera se comprometió a llevar el filme a todos los centros escolares. Enhorabuena y en buena hora, Carlos José".
El cortometraje patrocinado por el ATENEO JOVELLANOS fue objeto, igualmente, de varias cartas publicadas en la prensa de Asturias en las que se destacaba el mérito de la iniciativa emprendida por la institución gijonesa, así como la calidad de “Jovellanos, el hombre que soñó España”. Fidel García Martínez, doctor en Filología Hispánica y profesor, publicó en el diario El Comercio una carta el día 7 de noviembre de 2011 en la que destacaba, entre otras cuestiones: "El Ateneo -ilustre institución jovellanista-, presidido por José Luis Martínez, inquieto y generoso amante de todo lo asturiano auténtico, se implicó en un proyecto audiovisual-digital que superase actos y conferencias graves y solemnes e hiciese llegar a las jóvenes generaciones (ayuna de los acontecimientos y personajes que han hecho grande Asturias) los hitos vitales de don Melchor Gaspar de Jovellanos,'El hombre que soñó España' es un trabajo artesanal, en el que se han implicado artistas gijoneses que han demostrado que aquí también se producen obras artísticas con poco dinero mucha ilusión y empeño. La idea, el guion y la banda sonora se deben Carlos José Martínez, a quien tuve de alumno en la Universidad Laboral y en quien vi un futuro lleno de posibilidades estéticas y musicales, como así ha sido. A todo los demás responsables del proyecto hay que reconocerles su mérito y dedicación. Nacho Vega ha trabajado con mucha seriedad y rigor. Así, para rodar algunos planos que podían durar sólo unos segundos, ha empleado días. De ahí la perfección formal y técnica del corto. Se debe reconocer el trabajo de los productores del corto (Cristina Busto y Ramón Prada). El corto no es sólo un homenaje digital-didáctico a Jovellanos, sino que pone en valor que en Gijón también se pueden lograr obras artísticas de valía. El resultado se puede considerar una aproximación rigurosa y amena de obligada visualización, no sólo en centros educativos, sino en las sedes de los partidos políticos, para que los candidatos en las próximas elecciones reciban lecciones de lo que es la acción política alejada de la demagogia y del populismo. Nadie como Jovellanos fue tan digno realista y auténtico a la hora de buscar soluciones posibles a los problemas reales de su tiempo. La lectura de 'Memoria en defensa de la Junta Central' debía ser un requisito necesario para ser político en Asturias. Jovellanos se defendió de forma brillante y convincente de las acusaciones más terribles: abuso de poder, traición y malversación de caudales públicos. Por desgracia, la política asturiana hoy sabe algo de esto".
Por su parte, Santiago Sagredo envió una carta al citado periódico, publicada el 3 de noviembre, con el título "Felicitación al Ateneo Jovellanos", de la que destacamos el siguiente párrafo: "El pasado domingo, 30 de octubre, el benemérito y gran centro cultural Ateneo Jovellanos nos obsequió a la hora del vermut con una gala, que se une a las celebraciones del bicentenario de la muerte de Jovellanos y que merece todo nuestro agradecimiento. Al reclamo del prócer, una audiencia multitudinaria llenó el teatro del paseo de Begoña. Tras el brillante y documentado discurso de don José Luis Martínez, actual presidente del Ateneo, y la intervención de algunos responsables de la educación y de la cultura, precedidos por el autor del guión, se proyectó un documental sobre Jovino. Un aperitivo que despierte el apetito cultural y la curiosidad de jóvenes y menos jóvenes sobre la fecunda vida y múltiple quehacer del polígrafo. Si es difícil sintetizar su trayectoria profesional en el espacio y el tiempo, es más difícil hacerlo en un corto de apenas veinte minutos. De ahí la meritoria labor de los jóvenes que lo han intentado. Felicidades por el buen sonido y las excelentes imágenes. Gracias al Ateneo Jovellanos".
En próximas fechas, el ATENEO JOVELLANOS realizará copias en DVD de alta resolución de "Jovellanos, el hombre que soñó España", que se distribuirán entre los ateneos, centros educativos y otras instituciones que estén interesadas en conocer los hechos más relevantes de la vida del ilustre gijonés.