Usted está en: Listado de Noticias
Sala de prensa
"Factores políticos y sociales en la independencia de la América española"
(Haga clic en el titular para consultar la información)

"Entre los años 1808 y 1825 tiene lugar la emancipación de los territorios españoles de América y ahora, doscientos años después, estamos padeciendo (y digo padeciendo en el genuino sentido de la palabra) una avalancha de alabanzas a situaciones y a personas que distan mucho de merecer la admiración y, menos aún, la gratitud de los españoles.
A este sufrido pueblo español se le ha venido engañando desde antiguo dándole, ya en la escuela primaria, una especie de gato por liebre histórico que perdura gracias a las diversas ideologías políticas y que, a pesar de su intrínseca mentira, se ha consagrado como una verdad oficial incuestionable.
En esta ocasión quiero referirme a las guerras por la independencia de los territorios del imperio español en América que se inician tímidamente en 1808, y aprovechando la debilidad militar de España invadida por Napoleón, en el año 1812 tienen ya revuelto todo aquel continente.
En principio diré que no me parece digno festejar la independencia de las mal llamadas colonias americanas. Lo primero que hay que dejar muy claro es que nunca fueron colonias sino otros reinos que constituyeron parte integrante de España, y sus habitantes eran tan españoles y tan libres como los de la península, tal como lo reconocía la Constitución de Cádiz, la cual, en su artículo primero, definía a la Nación Española como «la reunión de todos los españoles de ambos hemisferios». En aquellas tierras gobernaba el rey por medio de las mismas instituciones que en España: virreinatos, capitanías generales, reales audiencias y reales chancillerías, igual que lo hacía en Valladolid, en Cataluña o en Sevilla, por lo tanto su separación de España fue una dolorosa y traumática ruptura de la gran unidad nacional que componía aquel imperio, el cual, en palabras de Salvador de Madariaga «fue el más rico y majestuoso que el mundo vio en trescientos años»".