Usted está en: Listado de Noticias
Sala de prensa
Alejandro Macarrón: "Ahora los españoles prefieren tener un piso a tener un hijo"
(Haga clic en el titular para consultar la información)

Los principales mecanismos del estado social (pensiones, sanidad, atención a los mayores) se sostiene mediante el recambio generacional: las personas jóvenes, sanas y en edad laboral se hacen cargo, vía impuestos, de los mayores y enfermos. Pero para ello es necesario un recambio generacional, que en España no solo no se produce sino que, a la inversa, cada vez somos menos y más mayores. Así, según los cálculos de Alejandro Macarrón, en unos años Asturias perderá el 40% de su población, quedando en 625.000 personas, en su mayor parte jubilados y pensionistas. Es por eso que este ingeniero de telecomnicaciones, nacido en Avilés y que desde hace años se dedica a la asesoría de empresas, ha decidido alertar del problema con su libro "El suicidio demográfico de España" (Ed. Homo Legens), con prólogo de Juan Velarde. Un libro que explica el problema de forma sencilla y amena, y además aporta soluciones.
Alejandro Macarrón insistió varias veces en la paradoja destructiva del Primer Mundo: nunca los hombres han vivido tan bien y, sin embargo, se han negado a compartirlo con las siguientes generaciones: "la mortlidad infantil es casi cero, las necesidades materiales están cubiertas, pero nos empeñamos en no traer niños el mundo. Así que el problema no es la crisis: nuestros abuelos y bisabuelos vivían mucho peor y, sin embargo, construían grandes familias. Lo que pasa es que ahora los españoles prefieren tener un piso a tener un hijo. Y eso puede acabar con la sociedad tal y como la conocemos".
A juicio de Alejandro Macarrón la sociedad pasa porque nuestros políticos afronten el problema: "llevamos cuarenta años de vacaciones demográficas y la situación se hace cada vez más insostenible. La sociedad tiene que recuperar el valor primordial de la paternidad y la maternidad, y modificar las leyes contrarias a la natalidad, especialmente la del aborto. Y, como medidas positivas, yo propongo que haya desgravaciones fiscales a las familias con más hijos: no es justo que paguen más los que están contribuyendo al sostenimiento presente y futuro de un país, sino que, por el contrario, hay que estimular ese comportamiento para que cada vez más españoles se animen a tener hijos, y a tenerlos cuando son jóvenes".
También se dedicó el avilesino a desmontar algunos de los mitos que pretenden explicar la caída de la natalidad, como que 'tener hijos sale muy caro' ("nuestros abuelos eran bastante más pobres y tenían muchos hijos"), 'los horarios de trabajo en España son tan amplios que no permiten cuidar de los niños' ("en Alemania se trabaja estrictamente de 9 a 17 horas y, sin embargo, su tasa de natalidad es tan pobre como la nuestra"), etc... En conclusión: para Alejandro Macarrón la clave de que haya más niños y de que los políticos fomenten activamente la natalidad y restrinjan las normas contrarias a ella. Porque, además, por culpa de la falta de nuevos niños, España está perdiendo peso en el mundo: "en 1900 los españoles éramos uno de cada 90 personas del mundo, y ahora somos sólo uno de cada 170 habitantes de la tierra".