Usted está en: Listado de Noticias
Sala de prensa
José Antonio Flórez Lozano: "El fármaco de la longevidad es la felicidad: la juventud del hombre no muere nunca, a no ser que sea él mismo quien la mate"
(Haga clic en el titular para consultar la información)

El Dr. Flórez Lozano, ha estudiado las claves de la longevidad en personas que han alcanzado o superado los 90 años. esos estudios arrojan, a su juicio, mucha luz sobre el fenómeno: "Las cuatro variables más destacadas son, en primer lugar, el tener antepasados longevos, que hayan sobrepasado la novena década; en segundo lugar, el consumo moderado de vino; en tercer lugar, mantener una vida activa y realizar ejercicio físico con regularidad; y, por último -este es un dato sorprendente- más de una cuarta parte de las personas longevas son fumadores". De todos estos temas habla el profesor Flórez Lozano en su libro "Manual de autoayuda para un envejecimiento saludable", recién publicado.
¿Cómo podemos influir en prolongar nuestra vida con calidad? Para el profesor Flórez Lozano, la clave no está en ninguna medicación, sino en potenciar los recursos naturales de nuestro organismo: las betaendorfinas (sustancias de gran poder analgésico y antiinflamatorio que produce nuestro cuerpo) y la serotonina (clave en la depresión y en el Alzheimer), y evitar el exceso de cortisol (un esteroide que producen nuestras glándulas suprarrenales). Todo ello se consigue, según el doctor, con una actitud positiva ante la vida y manteniendo la ilusión por aprender: "el vulgo dice que mientras hay vida hay esperanza; yo digo que mientras hay esperanza hay vida". Pero,en realidad, SÍ hay un fármaco que disminuye la ansiedad, estimula la producción de betaendorfinas e inmunoglobulinas (antibacterianos), activa los receptores serotoninérgicos y disminuye la producción de cortisol. Y ese farmaco es... la felicidad. Para eso, el doctor recomendó seguir una máxima de Ghandi: "Vive como si fueras a morir mañana; aprende como si fueras a vivir para siempre".
El catedrático de Ciencias de la Conducta citó como ejemplo a una de sus pacientes, de 93 años, que todos los días a las 6 de la mañana va a correr por la pista finlandesa de Oviedo ("porque luego se llena de gente") y una de sus frases: "doctor, yo me medico con la ilusión". Por eso, recalcó el Dr. Flórez Lozano, es imprescindible mantener nuestro cuerpo activo y nuestra mente abierta: "la juventud del hombre no muere nunca, a no ser que sea él mismo quien la mate".
Y entonces, ¿Cuáles son los principales enemigos de la longevidad? El doctor cito expresamente a dos: la "caja tonta" y el abuso de medicamentos: "Ya se ha comprobado de forma fehaciente que ver mucha televisión aumenta la mortalidad de forma directa. Y en cuanto a la polimedicación, es un grave problema de salud en los ancianos -también en los niños-. De hecho, uno de los tratamientos más efectivos en determinados casos es retirar toda esa medicación que sobra y hace daño". Frente a ello, el especialista recomienda mantener la mente activa: por ejemplo, leer la prensa (mejor en papel que en el ordenador).
A pesar de todos los avances conseguidos, el género juega un papel determinante en la duración de la vida humana. Las mujeres viven de media siete años más que los hombres, y el profesor apuntó una doble razón: "las señoras tiene más vínculos emocionales que los señores, y además el cuerpo de la mujer tiene un mayor nivel de oxitocina, que disminuye el estrés. Esa reacción no se produce en los hombres porque la testosterona neutraliza los efectos de la oxitocina".
La intervención del Dr. José Antonio Flórez Lozano fue prologada por el Dr. Antonio Murcia Mazón, jefe del servicio del Traumatología del Hospital de Cabueñes, quien describió a su colega como una persona optimista: "José Antonio es un hombre fundamentalmente feliz. Un médico dedicado a la investigación y la enseñanza, que se ha ocupado de atender a enfermos que están en la fase final de su vida, y cuya principal preocupación respecto a ellos ha sido, en primer lugar, que no sufran o que lo hagan lo menos posible y, en segundo lugar, que se enfrenten a su realidad, muchas veces dura -hablamos en buena parte de los casos de procesos tumorales severos-, con una sonrisa y manteniendo la ilusión por vivir".