Usted está en: Listado de Noticias
Sala de prensa
Mesa redonda: "Indalecio Prieto en el cincuenta aniversario de su fallecimiento"
(Haga clic en el titular para consultar la información)

El MIÉRCOLES, día 29 de FEBRERO, a las 19,30 h. se celebrará en el ATENEO JOVELLANOS de Gijón (C/ Francisco Tomás y Valiente, 1) una MESA REDONDA dedicada a INDALECIO PRIETO, con motivo del cincuenta aniversario de su fallecimiento. En el acto intervendrán el catedrático de Ciencias de la Educación de la Universidad de Oviedo FLORENCIO FRIERA, el profesor, articulista y escritor LUIS ARIAS ARGÜELLES-MERES y el político y expresidente del Consejo de Comunidades Asturianas MANUEL FERNÁNDEZ DE LA CERA. Todos ellos serán presentados por el presidente del ATENEO JOVELLANOS de Gijón, JOSÉ LUIS MARTÍNEZ.
Indalecio Prieto, ovetense de nacimiento, llega a Bilbao en el mes de Enero de 1891 cuando su madre, recién enviudada y repudiada por su familia, emigra con sus hijos y viene a instalarse en la calle de Las Cortes, ensanche humilde, no como el señorial de Abando, de aquel Bilbao industrial y minero. Pronto comienza a frecuentar los círculos socialistas llegando incluso a pasar por los calabozos antes de terminar el siglo XIX. Tiene quince años. Comienza entonces a trabajar como taquígrafo y después como periodista. Desde 1901 lo hace en el diario que será después su baluarte: El Liberal. El 2 de enero de 1904, Indalecio y otros jóvenes reunidos en Bilbao, ponen en pie el proyecto de Tomás Meabe fundando las Juventudes Socialistas de España.
Dos son las líneas estratégicas de la acción política de Prieto. Por un lado, un componente férreamente contrario al nacionalismo vasco, percibido como un movimiento populista y xenófobo. De otra parte, alejándose de la tendencia entonces dominante en el socialismo español contraria a cualquier tipo de colaboración con “fuerzas burguesas”, Indalecio apostará por la consolidación de la democracia como un valor en sí misma, no como trampolín para la realización de una nueva sociedad ideal. La victoria de las posiciones de Prieto, materializada en el Congreso del PSOE de octubre de 1915, tuvo un enorme valor simbólico y abrió las puertas 40 años antes del final de la II Guerra Mundial a una estrategia política socialdemócrata que resultó truncada en España como consecuencia del triunfo de Franco en la Guerra Civil Española en 1939.
La gran innovación de Prieto fue la de interpretar el socialismo como una extensión a la realidad social y económica de los principios de Igualdad y Libertad que hacen posible la democracia.
En una famosísima conferencia pronunciada en la sociedad El Sitio (hoy biblioteca municipal de Bidebarrieta) en marzo de 1921 titulada La libertad, base esencial del socialismo, Prieto proclamaba: ... “Yo he de decir (...) que soy socialista a fuer de liberal, por entender que el socialismo es la eficacia misma del liberalismo en su grado máximo y el sostén más eficaz que la libertad puede tener”.