Usted está en: Listado de Noticias
Sala de prensa
Luis Arias Argüelles-Meres, profesor, articulista y escritor, pronunciará la conferencia: "El Partido Reformista y los intelectuales"
(Haga clic en el titular para consultar la información)

MELQUÍADES ÁLVAREZ GONZÁLEZ-POSADA (Gijón, 17 de mayo de 1864 - Madrid, 22 de agosto de 1936) fue un político y jurista español que en sus inicios se adscribió al republicanismo de Nicolás Salmerón, para formar en 1912 el Partido Reformista, en el que militaron miembros de la intelectualidad española del momento, como Manuel Azaña y José Ortega y Gasset. Fue asesinado por las milicias republicanas al comienzo de la Guerra Civil tras haber sido encarcelado pocos días después del inicio de la guerra.
Estudió Derecho en la Universidad de Oviedo, donde ganó la Cátedra de Derecho Romano en la Universidad de Oviedo en 1889. Amigo de Leopoldo Alas "Clarín", en 1912 fundó el Partido Reformista. En 1917 participó en el movimiento auspiciado por republicanos y socialistas, cuyo fin era convocar Cortes Constituyentes. A lo largo de la dictadura de Primo de Rivera participó en varias conspiraciones dirigidas a derribar al dictador.
Durante la Segunda República fue elegido diputado por Madrid y Valencia en las elecciones constituyentes de 1931, y reelegido por Asturias en 1933 (en listas conjuntas con la CEDA). También fue decano del Colegio de Abogados de Madrid.
En agosto de 1936, un mes después del comienzo de la Guerra Civil, Melquíades Álvarez fue recluido, al igual que otros dirigentes políticos conservadores, en la Cárcel Modelo de Madrid y posteriormente asesinado por milicianos izquierdistas. En los Diarios de Azaña, por entonces Presidente de la República, ha quedado muestra de la impresión que le causó la muerte del que había sido su primer mentor político.
LUIS ARIAS ARGÜELLES-MERES es licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Oviedo en 1983, y actualmente está elaborando la tesis doctoral, que versará sobre "Manuel Azaña y el liberalismo". Es profesor de Lengua y literatura en el Instituto “César Rodríguez” de Grado (Asturias).En 1988 obtuvo el premio Fernando Vela de Periodismo. Con la novela Último Tren a Cuba (Premura, Barcelona, 2000) fue finalista del Premio Café Gijón en su edición de 1998. En 2004 recibe el Premio a la Lealtad Republicana concedido por la Asociación Manuel Azaña en consideración a su defensa constante y a contracorriente del republicanismo. Es autor también del capítulo dedicado a Augusto Barcia Trelles, dentro del libro Ateneístas Ilustres editado por el Ateneo de Madrid en 2004. En 2005 publica la novela Parte de Posguerra y el ensayo Buscando un Ortega Desde Dentro, ambos en Septem Ediciones.