Ir al contenido Ir al menú Ir al pie
El Ateneo Jovellanos - Logotipo
Ir al contenido Ir al menú Ir al pie
  • Inicio
  • El Ateneo
  • La Fundación
  • Actividades
  • Comunicación
  • Universalidad
  • Premios
  • Tienda
  • Viajes
Ir al menú Ir al pie

Usted está en: Listado de Noticias

 Sala de prensa

29/03/2012
PRONUNCIÓ UNA CONFERENCIA CON MOTIVO DEL DÍA MUNDIAL DEL CÁNCER DE COLON

Dr. Antonio Linares: "el colon puede albergar durante años lesiones benignas, que podemos diagnosticar y tratar antes de que se conviertan en cáncer"

(Haga clic en el titular para consultar la información)

Con motivo del Día Contra el Cáncer de Colon, el 28 de MARZO de 2012 intervino en el ATENEO JOVELLANOS de Gijón el doctor ANTONIO LINARES, quien pronunció la conferencia "NUEVOS OBJETIVOS EN LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE COLON: MÁS Y MEJOR". El doctor LINARES, que fue presentado por la psicóloga ROCÍO TOLEDO, de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), quiso transmitir al público, que llenó el Salón de Actos, un mensaje de esperanza: las pruebas diagnósticas llegan a reducir hasta en un 90% la mortalidad por esta enfermedad del aparato digestivo.
100_1206.jpg

Para introducir su charla, el doctor Linares (primero por la izquierda en la foto) quiso dejar claró que es el cáncer: "es una enfermedad en la que las células de la capa interna del colon o del recto cambian, crecen sin control y se vuelven inmortales".

Pero el cáncer de colon presenta, al menos, dos peculiaridades: en primer lugar, la presencia en individuos sanos de pólipos, a veces minúsculos, que están asintomáticas durante mucho tiempo pero se pueden malignizar: "el cáncer de colon permanece durante muchos años siendo una lesión benigna e inocente que podemos diagnosticar y tratar, pero que con el tiempo se vuelve cancerosa". La otra peculiaridad es que esos pólipos, la mayor parte de las veces, sangran. Es un sangrado mínimo, pero que se puede detectar en un laboratorio haciendo un análisis de heces. Esa es la gran baza con la que cuentan los especialistas en Aparato Digestivo: es una prueba sencilla -basta con recoger las muestras en casa-, asequible (un análisis sencillo cuesta entre uno y dos euros) y que, por tanto, se puede repetir cada uno o dos años a partir de los 50.

En el caso de que el test de sangre en heces dé positivo es imprescindible efectuar una colonoscopia diagnóstica, pero que no necesariamente supone que haya lesión. "Que haya sangre en las heces no significa que haya cáncer; sólo que hay que hacer una endoscopia para ver si hay pólipos. Es molesta si se hace sin sedación, pero es la prueba más fiable de las que disponemos en la actualidad: reduce la mortalidad hasta en un 90%".

¿Cuáles son los principales factores de riesgo en el cáncer de colon? Aquí Antonio Linares reconoció que, por ahora, el saber médico es limitado: "hay factores que tenemos confirmados: el cáncer aparece mayoritariamente en personas de más de 50 años; se sabe con certeza que el padecer colitis ulcerosa o la Enfermedad de Crohn aumenta las posibilidades de que aparezca, y la herencia familiar tiene un protagonismo limitado, en torno al 20%. El resto de factores -mala alimentación, sedentarismo, abuso de alcohol y tabaco-, hombre, pues sí, es malo en general para nuestro organismo, pero no sabemos si incide o no en el cáncer de colon". En principio, las colonoscopias diagnósticas sin hacer un análisis previo estan indicadas sólo para personas con antecedentes familiares de cáncer o problemas infñamatorios del aparato digestivo. Para el resto de las personas, según el especialista, es suficiente hacer un test de heces cada uno o dos años a partir de los 50.

No quiso cerrar su intervención el doctor Linares sin mandar un mensaje de esperanza a todas las personas, enfermas o no: "los médicos estamos afiando cada vez más el diagnóstico y el tratamiento, con lo que cada vez prevenimos mejor y curamos a más personas, y además los enfermos tienen más calidad de vida. Pero no podemos dormirnos en los laurenes: tenemos que seguir investigando y aprendiendo cada día, porque esta es una enfermedad muy seria". Según datos de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), en 2015 se diagnosticarán en España 30.000 nuevos casos de cáncer de colon.

Para presentar al doctor Antonio Linares intervino Rocío Toledo, psicóloga de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), en colaboración con cuya junta local de Gijón se ha llevado a cabo esta charla. La psicóloga explicó que la AECC no es una sociedad benéfica, ni caritativa: "nuestra labor es, principalmente, de información y prevención del cáncer y apoyo a enfermos y familiares. Atendemos tanto al enfermo que venga directamente a nosotros como a sus familiares, sean o no miembros de la Asociación". Tambien cuenta la AECC con el telefono gratuito infocáncer: 900 100 036.

Ir al contenido Ir al menú
le comercioLAPágina de InicioHacerse SocioActividadesEnlaces Suscribete a nuestro boletin Contacto
 2018 © El Ateneo Jovellanos Todos los derecho reservados

Francisco Tomás y Valiente, 1- 2ª planta- Edificio " Escuela de Comercio"  33201 Gijón - Principado de Asturias - España
Tel: +34 985 34 42 74
E-mail: secretaria@elateneo.es
Desarrollado por Vorago Tecnología