Ir al contenido Ir al menú Ir al pie
El Ateneo Jovellanos - Logotipo
Ir al contenido Ir al menú Ir al pie
  • Inicio
  • El Ateneo
  • La Fundación
  • Actividades
  • Comunicación
  • Universalidad
  • Premios
  • Tienda
  • Viajes
Ir al menú Ir al pie

Usted está en: Listado de Noticias

 Sala de prensa

02/04/2012
CICLO DEDICADO AL BICENTENARIO DE LA CONSTITUCIÓN DE CÁDIZ

Luis Arias Argüelles-Meres: "Riego pudo haber condenado a muerte a Fernando VII, pero fue el rey quien lo ejecutó de manera cruel"

(Haga clic en el titular para consultar la información)

Dentro del ciclo que el ATENEO JOVELLANOS de Gijón ha dedicado al bicentenario de la promulgación de la Constitución de Cádiz, el profesor de Literatura, articulista y escritor LUIS ARIAS ARGÜELLES-MERES pronunció el VIERNES 30 de MARZO de 2012 la conferencia titulada "El Himno de Riego en la obra de Galdós, Unamuno y Baroja". ARIAS ARGÜELLES-MERES fue presentado por LUIS RUBIO BARDÓN, exdirector del Aeropuerto de Asturias.
100_1135.jpg

“Desgraciadamente para España, en aquellos hombres no había más que talento y honradez. En la uña del dedo meñique de Isabel la Católica había más energía política, más potencia gobernadora que en todos los poetas, economistas, oradores, periodistas, abogados y retóricos españoles del siglo XIX. (Galdós. «El Grande Oriente»). Se cumplen 180 años del infame asesinato de uno de los asturianos más importantes de la historia, del general Rafael del Riego. 7 de noviembre de 1823. Madrid, plaza de la Cebada. Riego es ejecutado. Galdós, en su novela, «El terror de 1824», lo narra así: «Pereció como la pobre alimaña que expira chillando entre los dientes de gato. El día 7, a las 10 de la mañana, le condujeron al suplicio. De seguro, no ha brillado en toda nuestra historia día más ignominioso». Eugenia Astur cuenta en su biografía que Fernando VII, cuando recibió la noticia de la ejecución, viajando camino de la Corte, dicen que frotando las manos se repantigó en el coche, y con un acento en el cual se traslucía la satisfacción de que al fin se ha librado de una pesadilla, exclamó festivo: «¡Liberales: gritad ahora viva Riego!». Escribió Unamuno que «la muerte de Riego contribuyó, más que a otra cosa, a ennegrecer la figura, ya tenebrosa, de Fernando VII» (…).Baroja lo intuyó con lucidez: «El himno de Riego es callejero, alegre y saltarín... Está empapado en los héroes del liberalismo». Unamuno, por una vez, viene a coincidir con su paisano y coetáneo: «Para muchos en España, Riego es el himno de Riego. Un hombre que lo fue de carne y hueso y sangre y alma que se ha convertido en un himno»…”.
Extracto del artículo “Rafael del Riego, 180 años después, escrito por Luis Arias Argüelles-Meres y publicado en la web www.unidadcivicaporlarepublica.es

Ir al contenido Ir al menú
le comercioLAPágina de InicioHacerse SocioActividadesEnlaces Suscribete a nuestro boletin Contacto
 2018 © El Ateneo Jovellanos Todos los derecho reservados

Francisco Tomás y Valiente, 1- 2ª planta- Edificio " Escuela de Comercio"  33201 Gijón - Principado de Asturias - España
Tel: +34 985 34 42 74
E-mail: secretaria@elateneo.es
Desarrollado por Vorago Tecnología