Ir al contenido Ir al menú Ir al pie
El Ateneo Jovellanos - Logotipo
Ir al contenido Ir al menú Ir al pie
  • Inicio
  • El Ateneo
  • La Fundación
  • Actividades
  • Comunicación
  • Universalidad
  • Premios
  • Tienda
  • Viajes
Ir al menú Ir al pie

Usted está en: Listado de Noticias

 Sala de prensa

03/05/2012
CLAUSURÓ EL CICLO DE CONFERENCIAS DEDICADO AL ABOGADO Y POLÍTICO GIJONÉS EN EL 75 ANIVERSARIO DE SU MUERTE

Sarah Álvarez de Miranda, nieta:"Melquíades Álvarez buscó siempre el camino pacífico de la transformación que España necesitaba"

(Haga clic en el titular para consultar la información)

SARAH ÁLVAREZ DE MIRANDA, nieta del político gijonés MELQUÍADES ÁLVAREZ, pronunció EL MIÉRCOLES día 2 de MAYO de 2012 en el ATENEO JOVELLANOS de Gijón (C/ Francisco Tomás y Valiente, 1) la conferencia que clausuró el ciclo dedicado a rememorar al asturiano con motivo del setenta y cinco aniversario de su fallecimiento. En la charla, titulada EL ÚLTIMO MELQUÍADES ÁLVAREZ, hizo un retrato íntimo y familiar de su abuelo, pero no dejo de lado los aspectos más dramáticos de un hombre que terminó sus días asesinado en la Cárcel Modelo de Madrid en agosto de 1936. "No obstante, es injusto echarle a la II República la culpa de una contienda civil que se fue gestando a causa del irresponsable poder de un rey caprichoso [ALFONSO XIII], que incluso en el exilio no tuvo sentimiento alguno de culpabilidad". La ponente fue presentada por LUIS ARIAS ARGÜELLES-MERES, profesor de Literatura y escritor.
100_1359.jpg

"Cuando Melquíades Álvarez hizo su primera aparición parlamentaria, en 1901, las Cortes se encontraban monopolizadas por los dos partidos de la Restauración, el Conservador y el Liberal, gobernando en turnos. Una situación que, si bien tuvo su razón de ser en las postrimerías del siglo XIX, ya no la conservaba en los albores del XX, cuando emergió un capitalismo industrial que había configurado una nueva sociedad de clases, con intereses abiertamente antagónicos". Con estas palabras inició su charla Sarah Álvarez de Miranda, nieta de Melquíades Álvarez, quien cerró el ciclo dedicado por el Ateneo Jovellanos al político y abogado gijonés con la conferencia "el último Melquíades Álvarez".

A pesar de lo mucho que se ha escrito al respecto, Sarah Álvarez de Miranda está convencida de que su abuelo era ante todo un posibilista, cuyo principal objetivo político fue, ante todo, democratizar España, pero "estaba convencido de que los cambios en la concepción del Estado debían partir del propio Monarca como única forma de que aquello se pudiera llevar a cabo sin derramamiento de sangre".

Ese fue, a juicio de su nieta, el gran error de Melquíades Álvarez. Un error que para Sarah Álvarez de Miranda tiene lugar y fecha: el discurso pronunciado en el madrileño Teatro de la Comedia, el domingo 27 de abril de 1930: "Nadie dudaba de que por fin había llegado la hora de recoger esos frutos que hasta entonces la habían sido negados. Inexplicablemente, en la segunda parte de su discurso volvió a tender la mano al rey pidiendo Cortes Constituyentes, lo que provocó su suicidio político cuando él era el hombre para haber liderado el momento que se avecinaba". Y añadió: "es curioso como un ser tan dotado no acertó a conocer las intenciones recónditas de las fuerzas contrarias que trataba de atraerse, como no acertó con las del rey y más tarde con las de la CEDA".

No se olvidó Sara Álvarez de Miranda de hacer un retrato íntimo de su abuelo: los achaques que padecía desde joven ("su carencia de sueño, que no le permitía dormir más de dos horas diarias, o la dispepsia gástrica que le impedía disfrutar de la buena mesa") o su falta de interés por la vida en sociedad ("nunca tuvo gusto por las relaciones sociales; las consideraba una pérdida de tiempo").

Pero es en el relato de sus pequeñas costumbres donde se acercó más al Melquíades Álvarez más íntimo: "dormía teniendo siempre a los pies de la cama el sombrero que llevaba cuando obtuvo su primer acta de Diputado a Cortes; actuaba en los tribunales llevando bajo la toga el traje y los zapatos con los que ganó su primer pleito, tiraba la calderilla a las doce de la noche por el hueco de la escalera de su hotel. Mi madre me contaba que tenía la inveterada costumbre de bajar los peldaños de la escalera que daba al jardín terminando siempre con el pie izquierdo, y que en ese momento encendía un cigarrillo de los seis que fumaba a diario". Unas costumbres que no modificó ni un ápice en el momento más dramático de su vida: "cuando fue detenido el 27 de julio de 1936 se pudo ver cómo bajaba los últimos peldaños de su vida en libertad de aquella manera y como, al detenerse para encender un cigarrillo, sus manos no temblaron".

Para Sarah Álvarez de Miranda, el asesinato de su abuelo fue consecuencia de la incompetencia del rey Alfonso XIII, y no de los desmanes de la II República: "no es justo echarle a ella la culpa de una contienda civil que se fue gestando paso a paso a lo largo del primer tercio del siglo XX, a causa del irresponsable poder de un rey caprichoso, que incluso en el exilio no tuvo sentimiento alguno de culpabilidad". Aunque tampoco sintió afinidad con el sistema de gobierno que se impuso en España en 1931: "se acercó a la convención republicano-socialista, en principio mucho más afín con sus ideales democráticos, pero pronto chocó allí con posturas radicales y revolucionarias. Él era un hombre de orden con un sentido estricto de la justicia".

La nieta de Melquíades Álvarez finalizó su conferencia haciendo balance de la lucha política de Melquíades Álvarez: "él había buscado, bajo diferentes circunstancias y como premisa ineludible, el camino pacífico de la transformación que España necesitaba. No lo consiguió, pero ello no quita grandeza a su persona y sí le añade patetismo y respeto".

 

Ir al contenido Ir al menú
le comercioLAPágina de InicioHacerse SocioActividadesEnlaces Suscribete a nuestro boletin Contacto
 2018 © El Ateneo Jovellanos Todos los derecho reservados

Francisco Tomás y Valiente, 1- 2ª planta- Edificio " Escuela de Comercio"  33201 Gijón - Principado de Asturias - España
Tel: +34 985 34 42 74
E-mail: secretaria@elateneo.es
Desarrollado por Vorago Tecnología