Usted está en: Listado de Noticias
Sala de prensa
Luis Arias Argüelles-Meres: "Mi novela pretende ser poética: es de pocas palabras y se basa más en los sentimientos que en la acción"
(Haga clic en el titular para consultar la información)

"Pudorosa penumbra", la última novela del profesor de Literatura, articulista y escritor Luis Arias Argüelles-Meres, toma su título de una reflexión de María Zambrano ("Yo estoy en la gozosa penumbra") y su estructura de una reflexión de Horacio Quiroga: "Un cuento es una novela despojada de ripios". A eso haría que añadir que su columna vertebral es el poema "Eterna presencia", de Pedro Salinas, cuyos versos van impulsando una y otra vez la acción. Y, sin embargo, el argumento es mucho más convencional -pero no por ello menos atractivo: un profesor de instituto de Asturias sobre "La tribuna", novela de Emilia Pardo Bazán de 1883 basada en un personaje real, Amparo, una cigarrera analfabeta que a base de esfuerzo personal aprende a leer y a escribir y, en la fábrica, lee en voz akta grandes obras a sus compañeras para que vayan tomando conciencia de su situación y puedan liberarse de la opresión a la que le somete su falta de formación. En el transcurso de su investigación, el profesor conoce a Cristina, nieta del autor del único retrato conocido de la cigarrera, y con ella espera encontrarse a lo largo del fin de semana que dura el curso de Ávila.
Para el escritor, Cristina es la encarnación de los sueños que cada ser humano alberga en su interior: "toda persona tiene una serie de vivencias, un pasado, y unas expectativas. A todo ese arsenal le di forma humana en la figura de Cristina. Una mujer, por otra parte, que representa muy bien esa 'pudorosa penumbra', porque oculta sus ojos, arrasados por un dolor reciente, tras unas gafas de sol oscuras".
¿Es Lorenzo Casares, el protagonista de la novela, un 'alter ego' de Luis Arias Argüelles-Meres? Sí, al menos en el sentido intelectual, como reconoció su autor: "Hay una serie de episodios de la historia de España que Lorenzo lleva en la sangre, como es la historia de la primera república y la literatura de la Generacíón del 98, cuya valoración intelectual yo comparto plenamente".
Por eso esta novela es una novela intrahistórica, en el sentido en que Unamuno empleaba el término, y que Luis recogió en su charla citando a Renan: "Una nación es un plebiscito cotidiano, que se va construyendo con los remordimientos y las glorias del pasado".
Se encargó de presentar al novelista Luis Rubio Bardón, exdirector del Aeropuerto de Asturias, quien aseguró que "'Pudorosa penumbra' es una novela que carece totalmente de lo que yo llamo 'páginas de la basura', y en la que Luis Arias juega con la ilusión de vivir algo para luego narrarlo en forma de novela, partiiendo de sucesos intrascentendes pero manteniendo esa tensión que provoca en el lector la necesidad de devorar sus páginas hasta el final", y concluyó con una cita de Pepe Monteserín: "Luis Arias escribe y enseña que da gusto".