Usted está en: Listado de Noticias
Sala de prensa
El profesor y erudito jovellanista Agustín Guzmán Sancho hablará sobre Julio Somoza
(Haga clic en el titular para consultar la información)

Julio Somoza de Montsoriú y García Sala (Gijón,1848 -1940) perteneció a la generación intelectual de los regionalistas Fuertes Acevedo, Braulio Vigón, Canella y Secades, Ciriaco Miguel Vigil, Félix de Aramburu, etc. Con los tres primeros fundó en 1881 «La Quintana», intento de crear una Academia en el seno de la cual se desarrollasen los estudios sobre el pasado asturiano; pero este proyecto fracasó por la apatía con que fue recibido por los conciudadanos. Testimonio de esta primera etapa de su quehacer histórico es la obra "Cosiquines de la mió quintana" (Oviedo, 1884), en la que nos presenta una antología de temas asturianos. En este tiempo colaboraba también en varios periódicos, tanto gijoneses —"El Productor Asturiano"— como ovetenses —"El Eco de Asturias", "Revista de Asturias" y "El Carbayón"—, y en "La Ilustración Gallega y Asturiana" (1879-82), revista publicada en la capital del Reino (Madrid), firmando algunos de los escritos con el seudónimo Don Diego de Noche.
El núcleo de la producción somoziana lo constituyen las obras dedicadas a Jovellanos. Desde el año 1885. en que sale a la luz el libro "Jovellanos: nuevos datos para su biografía", hasta la conclusión de la edición de sus "Diarios" (publicados póstumamente por el IDEA en dos tomos, en 1953 y 1954, respectivamente), escribió obras fundamentales para el estudio del ilustre patricio gijonés. Al respecto, hay que citar las siguientes: "Las amarguras de Jovellanos: Bosquejo biográfico con notas y setenta y dos documentos inéditos" (Gijón, 1889); "Escritos inéditos de Jovellanos, dispuestos para la impresión" (Barcelona, 1891); "Inventario de un jovellanista" (Madrid, 1901), obra premiada en concurso celebrado por la Biblioteca Nacional y editada por el Estado; "Cartas de Jovellanos a Lord Vassall Holland sobre la guerra de la Independencia —1808-1814—, con prólogo, notas e índices aclaratorios" (Madrid, 1911); "Documentos para escribir la biografía de Jovellanos" (Madrid, 1911); "Jovellanos: manuscritos inéditos, raros o dispersos" (Madrid, 1913).
En 1909 fue nombrado cronista oficial de la villa de Gijón, y en 1924, a la muerte de Fermín Canella, cronista oficial del Principado de Asturias, cargos que desempeñó hasta su muerte en 1940.
Agustín Guzmán Sancho nació en Quintanar de la Orden (Toledo) en 1952. Nieto de asturiana, reside en Gijón desde 1976.Es Licenciado en Derecho (Salamanca 1976), Licenciado en Filología Clásica (Oviedo, 1986) y Licenciado en Geografía e Historia (Oviedo, 1990). Es miembro correspondiente del RIDEA (Real Instituto de Estudios Asturianos). Miembro fundador de la entonces asociación y hoy Fundación Foro Jovellanos del Principado de Asturias, para la que creó el Boletín Jovellanista que ha dirigido durante diez años.