Usted está en: Listado de Noticias
Sala de prensa
La prensa se hace eco de las reivindicaciones del Ateneo Jovellanos y del compromiso de los políticos gijoneses con la institución
(Haga clic en el titular para consultar la información)

"EL ATENEO JOVELLANOS QUIERE MÁS ESPACIO Y MÁS MÚSICA"
"José Luis Martínez, presidente del Ateneo Jovellanos [a la derecha en la foto, junto al edil Manuel Pecharromán y el historiador Emilio de Diego], apenas empleó ayer tiempo en echar la vista atrás: lo justo para reivindicar el ciclo de conferencias y actividades que quedaba clausurado y lo suficiente para animar al auditorio, repleto, a que se asocie la institución.
Sus esfuerzos iban dirigidos, más bien, a definir los puntales del proyecto ateneísta para el próximo curso: más música, tras la presentación, en febrero de este año, de la cantata 'Oda a Jovellanos'; y, sobre todo, más espacio. El Ateneo, dijo ayer, tiene «fundadas expectativas de conseguir un local digno» próximamente, en referencia al reciente anuncio, por parte del Ayuntamiento, de que el colegio Cabrales le sería cedido (anuncio este que, por otra parte, desató una agria polémica con el Ateneo Obrero).
El edil popular Manuel Pecharromán, que intervino en el acto para despedir el curso ateneísta en nombre del Ayuntamiento, afirmó que el traslado de la institución al Cabrales desde su actual sede, en la calle Tomás y Valiente, es una «asignatura pendiente», para que «desde la sociedad civil», apuntó, puedan seguir celebrándose estos ciclos y para que, como añadió Martínez, «se pueda mostrar la amplia pinacoteca y la biblioteca del Ateneo», actualmente guardada.
Con todo, el centro del acto aún estaba por llegar: el Ateneo quiso celebrar el punto y seguido sus actividades con la presentación de 'Jovellanos: el hombre que soñó España', una recopilación de las conferencias pronunciadas en este foro a lo largo del año pasado con motivo del bicentenario de la muerte del prócer gijonés.
La presentación corrió cargo del catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad Complutense Emilio de Diego, que participa en el volumen, y que se encargó de recorrer someramente las contribuciones que lo componen. En ellas, al igual que en el cortometraje del mismo título, se perfilaba al poliédrico Jovellanos desde variadas y accesibles perspectivas: «Una lectura», apostilló con cierta sorna, «que no producirá ninguna perturbación somática; sino una estimulación de la actividad psíquica»".