Ir al contenido Ir al menú Ir al pie
El Ateneo Jovellanos - Logotipo
Ir al contenido Ir al menú Ir al pie
  • Inicio
  • El Ateneo
  • La Fundación
  • Actividades
  • Comunicación
  • Universalidad
  • Premios
  • Tienda
  • Viajes
Ir al menú Ir al pie

Usted está en: Listado de Noticias

 Sala de prensa

12/08/2020

 LAS LÁGRIMAS DE SAN LORENZO  EN GIJÓN 

Texto escrito por el Secretario de la Junta Directiva del Ateneo Jovellanos, Fidel García Martínez, Catedrático Lengua Literatura Doctor Filología Románica. 
lagrimas_de_san_lorenzo.jpg
 LAS LÁGRIMAS DE SAN LORENZO  EN GIJÓN
Las noches que siguen al día en el que la Iglesia Católica celebra el nacimiento del gran mártir San Lorenzo,  también este año terrible marcado por el Covid-19, las estrellas  producen espectáculos, que  podrán sustituir a luces fugaces de los fuegos artificiales, de la noche mágica de Begoña, algo que algunos consideraban imposible, pero que ha sucedido en  Gijón. Donde San Lorenzo tiene lugares emblemáticos como paseo de San Lorenzo  con su playa del mismo nombre, singular; la parroquia  neogótica en el corazón de Gijón de la que es titular con su magnífico retablo, en el  que además de las representaciones de los misterios de la vida de Cristo, destaca el icono del santo  mártir oscense con sus atributos martiriales: la palma y la parrilla en que fue asado vivo.
La Fiesta de San Lorenzo siempre ha tenido  en toda España, especialmente en Huesca su patria nata, como también en Madrid en cuya sierra  se encuentra el  monasterio de El Escorial, construcción grandiosa del  genial Herrera, arquitecto de  Felipe II, tanto más grande cuanto más la imperofobia y la leyenda negra se ceba  en él sin más argumentos que la mentira. 
Felipe II mando construir el gran símbolo de su imperio donde nunca se ponía el sol en forma de parrilla, instrumento donde fue quemado vivo el Joven Diácono por el déspota romano, por servir a los pobres a las viudas y  ancianos  y niños con los bienes de la iglesia, que quería arrebatar para sus miserables pasiones. No faltan hoy políticos que en nombre de su particular concepción de la justicia proletaria pretenden imponer gravámenes injustos a los bienes que la Iglesia  destina a los más pobres y descartados, quienes  cada vez en más numero acuden a  sus múltiples instituciones para satisfacer las necesidades: comer vestir y ayudar a pagar los servicios más elementales, la luz, agua y la vivienda. Mientras se gastan los impuestos en algunas actividades políticas sin ningún fin noble y digno.
Desde las suaves alturas que rodean Gijón los amantes de los astros se preparan para poder contemplar en las noches estrelladas, las llamados lágrimas de son Lorenzo, que es la forma con las que las estrellas celebran y se suman a la gloria martirial de San Lorenzo. El hombre postmoderno, que dice  abominar de los mitos clásicos   ha  vuelto a ellos con actitudes  supersticiosas, y repite  los mitos de los caballos  alados y los carros  o personajes mitológicos vagando por espacios siderales, traducidos en los imposibles horóscopos hechos, mito Perseo. Todo a pesar de que los hipótesis astrofísicas no ven  sino partículas de polvo de tamaño irregular que se desprenden de algún cometa que sigue su órbita y se encienden al contacto con nuestra atmósfera y pregonando la gloria del Creador del Universo. Las estrellas  también son creaturas de Nuestro Señor como diría el más grande de todos los ecologistas, Francisco de Asís.
Fidel García Martínez  
Ir al contenido Ir al menú
le comercioLAPágina de InicioHacerse SocioActividadesEnlaces Suscribete a nuestro boletin Contacto
 2018 © El Ateneo Jovellanos Todos los derecho reservados

Francisco Tomás y Valiente, 1- 2ª planta- Edificio " Escuela de Comercio"  33201 Gijón - Principado de Asturias - España
Tel: +34 985 34 42 74
E-mail: secretaria@elateneo.es
Desarrollado por Vorago Tecnología