Usted está en: Listado de Noticias
Sala de prensa
18/08/2020
¿QUE ENSEÑANZAS SACAMOS DE NUESTRA “ EXPEDICION FILANTROPICA DE LA VACUNA” (SIGLO XIX) FRENTE A LA PANDEMIA DEL COVID-19 QUE NOS AZOTA, TODAVIA HOY, EN PLENO SIGLO XXI?
Colaboración de nuestro socio BENITO M. TRAVIESA SUÁREZ

¿QUE ENSEÑANZAS SACAMOS DE NUESTRA “ EXPEDICION FILANTROPICA DE LA VACUNA” (SIGLO XIX) FRENTE A LA PANDEMIA DEL COVID-19 QUE NOS AZOTA, TODAVIA HOY, EN PLENO SIGLO XXI?
Trascurría el año 1800 cuando los azotes de la viruela, se sentían con rigor en todo el mundo y sus desbastadores efectos también.-
Un informe documentado del médico inglés: Dr. EDWARD JENER daba cuenta de su descubrimiento de la vacuna (la viruela de las vacas, puede ser transmitida de persona a persona por el procedimiento del brazo a brazo) y ello supuso un gran alivio para la humanidad.- Pero ellos, los ingleses, han descubierto la vacuna, no así la manera de cómo realizar su distribución.-
¿Qué quedaba por hacer frente a tamaño descubrimiento? La respuesta la tubo nuestro Monarca CARLOS IV ( un piadoso ilustrado, atrapado en las contradicciones de su tiempo) a iniciativa de su médico personal el Dr. REQUENA al proponerle lo siguiente: “ La idea que me he permitido sugerir, a V.M., es la de organizar una expedición para llevar estos hilos a nuestros territorios de ultramar y generar allí el uso de la vacuna”.-
El progreso científico os brinda la oportunidad de fortalecer el imperio: “A más salud, más hombres produciendo y mayores tributos también”.-
La respuesta de nuestro Monarca, luego de consultar con su Ministro Principal y primer Secretario de Estado, D. MANUEL GODOY y también con D. JOSE CABALLERO y demás miembros de la corte, no se hizo esperar: Organizar a la brevedad y no obstante la precaria situación económica del Imperio, una Real Expedición de la Vacuna para llevarla al Nuevo Mundo.-
Los estudios y deliberaciones previas para acometer tamaña empresa, fueron solicitados por Manuel Godoy a su Consejero Sanitario el médico Dr. JOSEP FLORES (oriundo de Guatemala) quien presento su correspondiente informe a LA JUNTA DE CIRUJANOS DE CAMARA, todo un ejemplo de sensatez, rigurosidad, profesionalidad y un largo etc. hasta conseguir designar a los tres principales responsables de la expedición: El Dr. FRANCISCO XAVIER BALMIS (Alicante 2-12-1753 / Madrid 12-02-1819) el Dr. JOSEP SALVANY I LLEOPART (Cervera 1778 / Cochabamba-Bolivia, 21-07-1810) e ISABEL ZENDAL GOMEZ (Sta. Mª de Parada, municipio de Ordes, La Coruña 1775-Puebla-Mexico, sin datos de su fallecimiento).-
El informe del Dr. Flores, sugería “transportar la vacuna llevando a bordo vacas infectadas”, algo que se desechó por antieconómico y carecer además de las vacas nórdicas que tenían ese virus.- La solución la encontró el Dr. Balmis, llevando 22 niños sanos de entre 3 y 5 años, sacados de La Inclusa, como transportadores de esa vacuna.-
No obstante las dudas razonables del Ministro Manuel Godoy: ¿” Cómo pretendemos cambiar el mundo desde la ruina económica en que nos encontramos?” el 30 de Noviembre de 1803, parte de La Coruña la corbeta MARIA PITA con todo el equipo humano (dos médicos, una madre-enfermera con sus 22 niños y tres sanitarios) y el material previsto (2.000 cristales para experimentar eventuales cambios de temperatura, una máquina neumática para hacer el vacío y sellar los vidrios, 500 ejemplares de la obra de Moreau de la Sarthe traducida por el Dr. Balmis, etc.) para iniciar una larguísima travesía que duraría tres años, llegando primero a Sta. Cruz de Tenerife, luego a San Juan de Puerto Rico, Puerto Cabello, Sta. Fe de Bogotá, Perú, Mexico, Cuba, Buenos Aires y finalmente Filipinas.-
Además de la ingente tarea de conservar las cepas de la viruela y vacunar a cientos de miles de indígenas y nativos (solo el Dr. Salvany se estima inoculó el suero de la vacuna a más de 250.000 personas) se preocuparon de crear y formar CENTROS PARA LA VACUNACION en cada lugar al que llegaron, asegurándose así que dichas instituciones mantendrían esa labor durante todo el tiempo necesario cuando ellos abandonasen esa población, etc.
Si muy dura fue la travesía marítima con 22 niños a bordo soportando temporales de todo tipo tanto en la mar como en tierra, diferencias climatológicas muy pronunciadas, picaduras de insectos, etc. etc. también tuvieron que padecer – de manera especial el Dr. Balmis como Director de la Expedición – la ingratitud y desobediencia al Monarca Español del Virrey de México JOSE DE ITURRIGARAY, sólo interesado en ganar dinero a costa de quien fuere.-
Si el merito de esta expedición hay que reconocérselo primero al Dr. Requena quien le plantea al Rey Carlos IV la necesidad y conveniencia de llevar a cabo semejante expedición, al ministro Godoy por obtener los fondos necesarios de un impero ya decadente, etc. etc. los tres principales integrantes de la misma, merecen una consideración especial:
El Dr. BALMIS, Director de la operación, para quien prima la profesionalidad por encima de la filantropía (“no quiere a las personas por lo que son sino, por lo que aportan”), preocupado siempre por mantener la cadena de inoculaciones y hacer llegar la vacuna al mayor número de personas posibles, etc. su filosofía era: Si no se puede curar hay que ayudar, sin no consolar y si no acompañar; recibió, en vida, los honores que le correspondieron por tan meritoria hazaña.-
El Subdirector de la Expedición, el Dr. SALVANY, para quien esta expedición dio sentido a su vida que fue luchar contra la enfermedad, la suya propia y la de los demás.- No obstante su debilidad y enfermedad física, hizo una labor inconmensurable, era el ejemplo de como se podía ser útil a la causa, sin maltratar a los que se tiene cerca; antes de morir solicitó al Rey se crease una plaza de Director General de Vacunación que velara por el estricto cumplimiento de las normas para evitar que la viruela se pudiese volver a extender, etc.
Y finalmente, pero no menos importante, Dña. ISABEL ZENDAL GOMEZ una mezcla de niñera, institutriz, enfermera, madre, generala, etc. quien dedicó su vida al cuidado de los niños que viajaban en la expedición para mantener intacta su salud y la cadena de inoculaciones sin cuyos cuidados y atenciones no hubiese sido posible el éxito de la expedición.-
“Haber nacido pobre de solemnidad, ser mujer y madre soltera, fueron factores que sin duda contribuyeron a condenarla no solo al oprobio, sino también al olvido”.- No obstante todo ello el Dr. Balmis para compensar en parte toda su gran dedicación y esfuerzo le solicitó y obtuvo, UNA CEDULA DE GRACIA, de ese modo la mancha de la ilegitimidad (por haber tenido un hijo de soltera) quedó eliminada para siempre al ser Madre Adoptiva de su propio hijo Benito.- Y como último dato, fue considerada por la O.M.S. la Primer Enfermera de la Historia.-
Los elogios pronunciados por nuestro REY CARLOS IV en favor del Dr. BALMIS se resumen en estas palabras: “No podéis haceros una idea de lo complacido que me siento de que los resultados hayan excedido las esperanzas que todos pusimos en este proyecto, gracias a Vos” para terminar diciendo también: “Ha sido una empresa prodigiosa, de la que me honro haber sido el Valedor”.-
También el ministro JOSE CABALLERO afirmó: “Tanto honor hace esta empresa a la medicina española, como a la milicia y a la política el descubrimiento de América por Cristóbal Colón”.-
Hoy, el almacenamiento del virus de la viruela reposa en las neveras de estos dos laboratorios: 1- El Centro para el Control de Enfermedades de Atlanta, EEUU y 2- El Centro de Investigación en Virología de Novosibirsk en Sibería, Rusia.-
Y para finalizar con esta primera parte de este escrito, citamos también la expresión del Dr. EDWARD JENNER, al enterarse del regreso del Dr. Balmis a España en 1806: “ No imagino que los anales de la historia hayan aportado un ejemplo de filantropía tan noble y tan extenso como este”.-
Llegados a este punto, la pregunta que cabe hacerse es si ¿ existe algún paralelismo entre esta hazaña médica universal de España aquí resumida y la política empleada (dos siglos después), por el actual gobierno respecto de la pandemia del Covid-19 que aun padecemos?
Para nuestra desgracia y deshonor, casi ninguna sino todo lo contrario y, quien hace esta afirmación no estuvo ni está afiliado a ningún partido político y sólo pretende tratar los temas del máximo interés con objetividad.-
El conocimiento de la pandemia del Covid-19, ya se tenía desde finales del año pasado; la misma O.M.S. y otras instituciones sanitarias advertían de la existencia del virus y sus posibles consecuencias, de todo tipo, para la sociedad.-
Todo cuanto comienza mal y tarde, no puede acabar bien y, a los hechos que aún padecemos al día de la fecha, me remito.- Se centralizó, como es lógico, toda la labor sanitaria en Madrid sin pedir simultáneamente a las provincias qué stocks de mascarillas, test y equipos de respiración asistida tenían, etc. etc.
En consecuencia, cuando hubo que suministrar al personal sanitario el equipo mínimo necesario para atender en las urgencias a los primeros pacientes del Covid-19, nuestros médicos, ats, celadores, etc. lo hicieron poco menos que a cara descubierta y las infecciones/muertes ocurridas en ese colectivo, hablan por sí solas.- No se trataba de organizar otra Expedición Internacional Sanitaria sino de resolver, al menos, – con sentido de responsabilidad y común – un serio problema de salud dentro de nuestras propias fronteras.-
Dos siglos después de la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna, con unos medios de todo tipo muy superiores a los disponibles entonces, los resultados de nuestra incapacidad, ineficiencia, improvisación, etc.- en víctimas mortales - son de público conocimiento aunque a día de hoy no sepamos con exactitud cuántos fallecimientos tuvimos en total, cuáles de ellos fueron ocasionados por el virus, etc. etc.
Y luego hablan de la incompetencia de nuestro SISTEMA POLITICO DE GOBIERNO; cuánto daríamos por tener a finales de 2019 a un ministro plenipotenciario como MANUEL GODOY, a un JOSÉ CABALLERO, a unos médicos como el Dr. REQUENA o JOSEP FLORES (de origen guatemalteco), a una JUNTA DE CIRUJANOS DE CAMARA y no el Consejo Asesor que dicen tuvimos/tenemos en la actualidad (del cual desconocemos su composición), a un ministro licenciado en filosofía al frente del Ministerio de Sanidad, etc. etc.
¡¡¡ Mi querida y bien amada España, … quién te ha visto y quién te ve !!!
Benito M. Traviesa Suárez
P.D.: Varios de los datos aquí expuestos, fueron extraídos del libro: A Flor de Piel escrito por D. Javier Moro.-