Usted está en: Listado de Noticias
Sala de prensa
11/11/2020
MISERICORDIA: LA NOVELA DE GALDÓS PARA LA COVID-19
Texto escrito por el Catedrático de Lengua y Literatura y Doctor Filología Románica Fidel García Martínez

En esta singular novela, quizá la mejor de Galdós, narra exhaustivamente, con todo tipo de detalles la pésima situación en la que vive Doña Paca (pequeña y burguesa arruinada después de la muerte de su esposo) y Benigna su criada. Ambientada en Madrid del siglo XIX. El principal personaje es Benigna, criada de Doña Paca (viuda con dos hijos Antoñito y Obdulia) que viven en la más absoluta necesidad. Doña Paca y Benigna se estiman, hasta tal punto que Beni mendiga por las calles de Madrid, engañando a Paca, diciéndole que trabaja como sirvienta en la casa de un sacerdote imaginario que se llama Don Romualdo que solo aparece al final para traer la herencia. Benigna entabla una amistad sorprendente con un moro ciego Almudena personaje singular.
Misericordia tiene una inquietante actualidad en estos tiempos de pandemias por el Convid-19: han vuelto las colas del hambre a las puertas de las parroquias madrileñas, por eso es tan actual Misericordia. Cuenta como narrador omnisciente todo lo que ha observado y de lo que se ha informado con investigaciones sólidas como lo afirma en la presentación de la novela: la situación en que vive doña Paca (burguesa arruinada tras la muerte de su marido) y Benigna que la mantiene pidiendo limosna por las calles, engañando a su señora, quien cree que Benigna, según dice, es la sirvienta de un sacerdote inexistente, Romualdo que parece como real al final de la novela, trayendo la herencia a doña Paca. Misericordia es una visión objetiva y dura del Madrid pobre y marginal que ha vuelto en estos tiempos duros e inciertos, mientras los políticos parece querer sacar rentabilidad como sea a corto plazo.
Fidel García Martinez