Ir al contenido Ir al menú Ir al pie
El Ateneo Jovellanos - Logotipo
Ir al contenido Ir al menú Ir al pie
  • Inicio
  • El Ateneo
  • La Fundación
  • Actividades
  • Comunicación
  • Universalidad
  • Premios
  • Tienda
  • Viajes
Ir al menú Ir al pie

Usted está en: Listado de Noticias

 Sala de prensa

16/11/2020

CONFERENCIAS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE 

Queremos informarles que las actividades presenciales, de momento, siguen anuladas, pero el Ateneo Jovellanos no se detiene. Una vez que nos hemos iniciado en los medios on line, vamos a seguir trabajando y emitiendo actos en nuestro canal de Youtube. Para entrar  en el canal pueden teclear en el buscador de google: Ateneo Jovellanos - YouTube .
david_m._rivas_2.jpg
Durante la semana pasada se han grabado en nuestra sede tres conferencias del Ciclo RECUPERACIÓN DE RELEVANTES PERSONAJES ASTURIANOS OLVIDADOS, que ya las tienen disponibles en nuestro canal de Youtube:

 -AURORA DE ALBORNOZ (Luarca, 1926-1990) A cargo de la Profesora de la Universidad Internacional de la Rioja BEGOÑA CAMBLOR PANDIELLA.

 Aurora de Albornoz Peña fue una escritora, poeta, crítica literaria, profesora, ensayista. Miembro de una familia notable de políticos y poetas. Se exilió con su familia republicana a San Juan de Puerto Rico. Su amplio trabajo literario se basó fundamentalmente sobre el tema “Escritores exiliados de España”. Ejerció de profesora en Madrid y Nueva York y fue una erudita y fue una autoridad  en trabajos sobre Unamuno, Neruda, Rosalía de Castro, Lorca, etc. 
begoña camblor
Begoña Camblor Pandiella es Doctora en Filología Hispánica por la Universidad de Oviedo en el año 2008. Licenciada en Filología Hispánica. Grado Medio de Piano y Solfeo.
Acreditada por ACAP para las figuras de Profesor Contratado Doctor y Profesor Doctor de Universidad Primaria. Ha trabajado como investigadora y docente en la Universidad de Oviedo durante 5 años en las titulaciones de Filología Hispánica y Magisterio en Ed. Infantil, y durante tres años en la Universidad Camilo José Cela en todas las titulaciones de Maestro. Actualmente, es profesora asociada en la Universidad Internacional de La Rioja, trabajo que combina con sus investigaciones en el área de literatura española contemporánea, y la colaboración en la Revista Literaria Digital “Anika entre Libros”. Ha publicado diversos libros, capítulos de libros y ponencias de congresos, todos ellos dedicados al estudio del hecho literario y cinematográfico.

  -JUAN ANTONIO CABEZAS CANTELI (Cangas de Onís, 1900- Madrid,1993) A cargo del catedrático y asturianista DAVID M. RIVAS.

 Juan Antonio Cabezas Canteli fue un escritor y periodista español. Comenzó escribiendo en “El Carbayón”, posteriormente fue redactor socialista del “Avance”. Colaborador de “El Sol” y de “España de Tánger”, miembro de la redacción de ABC y corresponsal de la “América Literarary Agency” de Nueva York. Durante la Guerra Civil fue detenido por su condición de redactor jefe del diario socialista “Avance”. Condenado a muerte no llegó a ser ejecutado por gestiones de amigos suyos jesuitas que intercedieron, al no haber estado implicado en delitos de sangre. Publicó numerosas obras de novela, narrativa, ensayo y divulgación.
David M. Rivas
David Manuel Rivas Infante (Gijón 1957) es licenciado en ciencias económicas por la Universidad Complutense y doctor en economía por la Universidad Autónoma de Madrid. Es profesor titular jubilado de estructura económica en la Universidad Autónoma de Madrid, donde impartió las materias de estructura económica mundial, desarrollo sostenible, economía política internacional e innovación tecnológica.
Fue miembro del Consejo Asesor de Medio Ambiente de España, del Consejo Asesor de Transporte de la Comunidad de Madrid, de la Comisión de Parques Nacionales de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (Organización de las Naciones Unidas) y de los comités de desarrollo sostenible y desarrollo rural de la Comisión Europea. También fue asesor técnico en el ayuntamiento de Madrid.
En 1986 participó en la creación de la Fundación Universidad Libre, con sede en Galicia, formada por profesores de pensamiento crítico de las universidades de Sevilla, Valencia, Santiago, Málaga, Extremadura y Autónoma de Madrid. Ha trabajado con grupos de investigación de las universidades de Tampere (Finlandia), Edimburgo (Reino Unido), Varsovia (Polonia), Liubliana (Eslovenia), Oviedo (España), República (Uruguay), Lima (Perú), Libre de Berlín (Alemania), como de los institutos Chi Pixab' (Guatemala) y Wuppertal (Alemania).
Es miembro del Observatorio Latinoamericano de Ordenación Territorial y Sostenibilidad y del Instituto Interuniversitario de Economía Espacial Sostenible.Y también es miembro del Club de Roma.
Desde 1993 es miembro de la Academia de la Lengua Asturiana. Su obra está escrita en asturiano, es un autor de vocación tardía, pues empezó a escribir ficción en la década de los noventa. Ha publicado un extenso libro de relatos. En el 2008 fue finalista en dos premios emblemáticos en la literatura en lengua asturiana: el de temática general "Oficialidá" del concejo de Bimenes y el de erotismo "Arbidel" del concejo de Ribadesella.

  -JOSEFA CANELLADA (Infiesto,1912; Madrid,1995) A cargo de PABLO RODRÍGUEZ MEDINA , Profesor de literatura y escritor en castellano y en asturiano.

Josefa Canellada Llavona comenzó sus estudios de Filosofía y Letras en la Universidad de Madrid, que se vieron interrumpidos por la Guerra Civil, concluyéndolos pasada ésta. Con su novela “Penal de Ocaña” quedó finalista del  premio Café Gijón no permitiéndosele publicarla hasta nueve años después. Fue profesora de Filosofía y Letras en la Universidad de Salamanca y colaboradora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, entre otras muchas actividades en esa misma línea. Miembro de la Real Academia Española desde 1986 y de la Academia de la Lengua Asturiana. Escribió obras de temática asturiana y sobre el bable.
Pablo Rodriguez 1
Pablo Rodríguez Medina (El Entrego, 1978) es un escritor español en castellano y asturiano. Licenciado en filología hispánica y especialista en filología asturiana. Sus obras merecieron galardones a nivel regional y nacional. Destacan premios como el Josefa Jovellanos por la novela "L´Arna de san Atanás", el Teodoro Cuesta en 2006 por el poemario "Aires de mudanza", el de creación literaria de la Academia de la Llingua Asturiana por "Les vueltes, toles vueltes" y el I concurso literario de la Fundación Cultural Asturias, en 2007. Cultiva la narrativa, con obras como "Los paraísos perdíos" o "Ente semeyances"; la poesía, con poemarios como "Nel dialetu del grisú", "Tiempu d´esiliu y povisa ayeno" y "Los desconocedores del agua" (premio Asturias joven de poesía), y el teatro, con obras como "Martema. Historia d´una guerra, retratu d´unes culpes" y "Orbaya" (premio de teatro de la Academia de la Llingua Asturiana). En castellano ha publicado obras como "Desbandada", "El desorden en los vientos"," La arena tras tus ojos" y "Los laberintos del humo". 
Ir al contenido Ir al menú
le comercioLAPágina de InicioHacerse SocioActividadesEnlaces Suscribete a nuestro boletin Contacto
 2018 © El Ateneo Jovellanos Todos los derecho reservados

Francisco Tomás y Valiente, 1- 2ª planta- Edificio " Escuela de Comercio"  33201 Gijón - Principado de Asturias - España
Tel: +34 985 34 42 74
E-mail: secretaria@elateneo.es
Desarrollado por Vorago Tecnología