Ir al contenido Ir al menú Ir al pie
El Ateneo Jovellanos - Logotipo
Ir al contenido Ir al menú Ir al pie
  • Inicio
  • El Ateneo
  • La Fundación
  • Actividades
  • Comunicación
  • Universalidad
  • Premios
  • Tienda
  • Viajes
Ir al menú Ir al pie

Usted está en:

Los blogs de los socios de El Ateneo

RSS
La opinión del socio Desde la directiva Viajes

29/10/2014

Publicado en Crónicas viajeras

 VIAJE A ALMAGRO

 Artículo publicado por Dª Virginia Álvarez-Buylla  en La Nueva España

                        QUE BELLO ES VIAJAR

 

            Voy a hablar hoy de un viaje maravilloso que acabo de realizar organizado por el Ateneo Jovellanos. ¿Fue maravilloso por los lugares exóticos que recorrimos?  Pues no. Fue maravilloso por los lugares que visitamos  que son un fiel reflejo de nuestro pasado, Almagro y sus alrededores.

TemblequePlaza de tembleque                                                                                          

 Como dice el alcalde de Almagro Luis Maldonado Fernández de Tejada, por sus calles discurre la historia, Almagro es un escenario, un lugar mágico en el que puede suceder cualquier cosa. También visitamos Tembleque, Consuegra, Valdepeñas y Las Tablas de Daimiel.

Tembleque2

   Pero, aún siendo los lugares a recorrer interesantísimos, no era lo más importante. Lo que hizo que el viaje fuera inolvidable fue la calidad de los viajeros. Treinta y dos personas cultas, con ansias de saber, de aprovechar el tiempo y además divertirse. Educadas, por nuestra edad estando por encima de tonterías, se habló poco o nada de política y lo poco que se dijo respetándose todos. Siempre pendientes unos de otros. En el autobús, comodísimo y con nuestro chófer,Antonio, un as en su trabajo, un maravilloso video del último concierto de André Rieu en Maastricht, un placer para los sentidos.
Consuegra3

Consuegra            

            Y, además otro factor esencial la organización impecable, Inés Hurlé por parte del Ateneo, atenta, pendiente de todo el mundo,solucionando todos los problemas. Eligió el Parador de Almagro como alojamiento. Sabia elección, debo confesar que soy una fan de los paradores.Las visitas interesantísimas.  Empezamos por la maravillosa Plaza Mayor de Tembleque, de planta cuadrada. Las ornamentaciones realizadas en yeso representan las cruces de la orden de San Juan de Jerusalem.

Consuegra2

            Consuegra,paz y silencio en La Mancha, la Plaza Mayor, el sobrio Ayuntamiento de 1670, eledificio de los corredores. El Castillo de la Muela allá en lo alto, con suarquitectura militar sanjuanista. Preciosos los Molinos de viento que dominan el paisaje al lado del castillo, fotos y fotos. Ese día empezaba la Fiesta del Azafrán. La verdad, muy pocas señales del azafrán que prácticamente ha dejado de cultivarse. Un dolor, en todas partes se observa la decadencia que produjo el abandono  de los cultivos autóctonos.

Almagro1

            Y por fin Almagro, la joya de la corona de este viaje. Entra en la historia de la mano dela Orden de Calatrava, cuyos Maestres la elegirían en el siglo XIII como lugar de residencia.  En 1493 Cisneros dirige la fundación del convento de los Franciscanos de Santa María de los Llanos. Enlos siglos XVI y XVII Almagro crece y se embellece. Se instalan los agustinos,los jesuitas, los hermanos de San Juan de Dios. Contaba con una fábrica de blondas.

Almagro2

En 1972 Almagro es declarada Conjunto Histórico-Artístico.Mis favoritos en Almagro: El Corral de Comedias y el Museo del Teatro que en el año 2004 se reubica en el edificio de los Antiguos Palacios Maestrales. Este Museo ha contribuido a que la ciudad se haya convertido en referente regional de la cultura y el teatro. Podrías pasarte días enteros para visitarlo con detalle y disfrutarlo. Hay un vestido,confeccionado con plumas para el personaje de Doña Inés de Don Juan Tenorio,fantástico.

Valdepeñas

En el Corral de Comedias asistimos a una representación de“entre bobos anda el juego” de Francisco de Rojas, muy divertida. Las sillas que eran una tortura te hacían sentir como si lo estuvieras viendo en “La Cazuela”, lugar desde el que veían las mujeres las obras, totalmente pegadas unas a otras por los buenos oficios del apretador, ahogadas de calor y teniendo que hacerse sus necesidades encima por incapacidad de salir. Había que tener mucha afición para aguantar semejante cosa.

Corral de comedias

Las Tablas de Daimiel


Agradabilísima visita a “Las Tablas de Daimiel”, paseo por el Parque Nacional en un día glorioso, una pequeña caminata que todos disfrutamos.

Las Tablas de Daimiel2

            Tuvimos unos magníficos Guías, por ejemplo Valentín Millán, que nos enseñó Almagro,entretenido, con profundos conocimientos de su ciudad y que lograba que participáramos con sus explicaciones. La divertida historia de Cagancho de la que viene “quedar peor que Cagancho”. Este era un torero muy famoso y admiradísimo, cuando fue a torear a Almagro la plaza estaba hasta arriba dea dmiradores, aplaudiendo y vitoreando sin parar, pero hete aquí que el toro no salía, tenía tal cornamenta que había quedado encajado, Cagancho horrorizado ante tal animal empezó a recular y cuando salió el toro ya corrió huyendo del astado, la gente empezó a silbar a gritarle y querían matarle, tuvo que intervenir la Guardia civil.  

Las Tablas de Daimiel3

La vuelta a casa, con parada en Aranjuez a comer, entretenida y divertida. Ya estoy soñando con el próximo viaje.       

Consuegra4

Comentarios (3)

Comenta este contenido

  • Delia dijo el 04/11/2014:

    Vicky: Coincido en todo tu reportaje y espero que el sueño del próximo víaje se haga realidad.

  • Belinda Sanchez Tanda dijo el 31/10/2014:

    Magnífico y cómodo viaje !! Gran compañía. Gracias a Inés por su perfecta coordinación y atenciones.

  • manuela blanco dijo el 30/10/2014:

    He compartido este viaje con un grupo de personas, la mayoría desconocidas para mi y puedo constatar que ha sido un bonita experiencia participar de la misma con personas que tenemos en común el amor por los viajes, disfrutando de la cultura y las relaciones personales.

  • Insertar comentario:

    Para continuar teclee los caracteres de la imagen

    simple_captcha.jpg Contiene (6 caracteres)
    NORMAS DE USO
    El comentario tendrá que ser validado por el administrador antes de aparecer publicado. No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Ir al contenido Ir al menú
le comercioLAPágina de InicioHacerse SocioActividadesEnlaces Suscribete a nuestro boletin Contacto
 2018 © El Ateneo Jovellanos Todos los derecho reservados

Francisco Tomás y Valiente, 1- 2ª planta- Edificio " Escuela de Comercio"  33201 Gijón - Principado de Asturias - España
Tel: +34 985 34 42 74
E-mail: secretaria@elateneo.es
Desarrollado por Vorago Tecnología